Skip to main content

Vol. 9 CUIDES 09

Fecha de publicación:
1 de octubre de 2012

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - ¿Qué es la ecología política? Una vía para la esperanza en el siglo XXI

Autor/es:
Florent Marcellesi

Páginas:
3-40

Resumen:
En el presente artículo se hace una reflexión en torno a la ecología política como ideología que aporta una visión crítica, transformadora y global que vincula permanentemente los aspectos ecológicos y sociales. Para ello, se explora en primer lugar la génesis de la ideología verde para pasar seguidamente a analizar la crisis ecológica de nuestro tiempo. Todo ello nos llevará a abordar el marco teórico y conceptual de la ecología política para entender sus pautas ideológicas básicas. Finalmente se ubicará la ecología política en el tablero socio-político, permitiéndonos presentar sus grandes orientaciones políticas y estratégicas.

1 - Reflexiones sobre la gestión de recursos hídricos en regiones semiáridas. El Sudeste español

Autor/es:
Ángela Vallejos, Antonio Pulido, José Miguel Andreu, Miguel Ángel Díaz

Páginas:
41-70

Resumen:
Las regiones semiáridas del mundo suelen tener como principal factor limitante del desarrollo económico la escasez de agua. Precipitaciones reducidas y variaciones espacio-temporales bruscas dificultan considerablemente la planificación del uso, la gestión del recurso y el mantenimiento de un desarrollo sostenible. La región más árida de Europa es posiblemente el sudeste español. Sus acuíferos han soportado la mayor parte de las extracciones de agua para abastecimiento de una agricultura floreciente y un turismo cada vez más numeroso. El ahorro, la reutilización y la concienciación por parte de los usuarios son elementos imprescindibles en una política hidráulica sostenible. La posibilidad de llevar a cabo obras blandas (diques y zanjas, recarga en graveras) se plantea como una posible solución de bajo impacto ambiental. Las plantas desaladoras constituyen soluciones técnicas teóricas, aunque de elevado coste. Por otro lado, las Directivas Europeas obligan a un notable cambio de las políticas hidráulicas. Una acertada planificación ordenada en el tiempo, con reglas claras y actualizables, con sólida aceptación social, enraizada en el conocimiento, en la información y en la participación ciudadana permitiría avanzar de manera segura hacia el futuro. La definición participativa de los objetivos de esa planificación dinámica deberá ser la base de una gestión sostenible del agua.

2 - El nuevo concepto jurídico de paisaje: nuevas oportunidades para su defensa

Autor/es:
José Luis Durán Sánchez

Páginas:
71-112

Resumen:
La ratificación por España del Convenio Europeo del Paisaje ha abierto nuevos horizontes para la protección del paisaje en nuestro país. El concepto tradicional de paisaje ha experimentado una considerable ampliación y democratización que redundará en mayores facilidades para su conservación. En el presente artículo se trata de delimitar el nuevo concepto de paisaje, repasando después el estado actual de la regulación administrativa en materia de protección del paisaje para concluir con una reflexión sobre las nuevas oportunidades existentes en la materia.

3 - Sostenibilidad y turismo en la isla de Lanzarote

Autor/es:
José María Martín, Juan de Dios Jiménez, Rafael López, Valentín Molina

Páginas:
113-134

Resumen:
Se ha evidenciado que ciertas modalidades de desarrollo turístico resultan perjudiciales para el medioambiente, como es el caso del turismo de masas, sobre todo en áreas que requieren de una especial protección. Por ello, la movilidad originada por el turismo, o movilidad turística, debe caracterizarse en el futuro por su sostenibilidad, de forma que satisfaga las necesidades de los turistas sin comprometer los recursos y medios naturales. El objetivo de este trabajo es aplicar una propuesta de estudio sobre la sostenibilidad de la movilidad turística en un espacio protegido, como es la isla de Lanzarote, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

4 - Bienes públicos en los sistemas agrarios de regadío

Autor/es:
José A. Gómez-Limón, Anastasio J. Villanueva, Manuel Arriaza

Páginas:
135-152

Resumen:
Los sistemas de regadío, como sistemas agrarios multifuncionales que son, producen de forma conjunta bienes privados y bienes públicos. La identificación de estos últimos resulta esencial para detectar si existen fallos de marcado asociados a cada uno de ellos y, por tanto, si resulta recomendable la intervención del Estado. El presente trabajo identifica estos bienes públicos sirviéndose del marco DPSIR, distinguiendo entre las “presiones” que produce la agricultura de regadío y el “estado” de cada bien público que puede verse modificado por éstas. Siguiendo este marco analítico, se elabora una clasificación de los bienes públicos que produce el regadío en función de sus implicaciones ambientales y socioculturales. Este enfoque analítico puede resultar útil como guía de los procesos de reforma de las políticas agraria y del agua.

5 - Luces y sombras del crecimiento de la producción ecológica en Andalucía durante el último quinquenio (2007-2011)

Autor/es:
Manuel González de Molina

Páginas:
153-192

Resumen:
En este artículo se pasa revista a lo que sucedió en el sector de la producción ecológica entre 2007. Año en que se aprobó el II Plan de Agricultura Ecológica de Andalucía y 2011, último año del que se tienen datos disponibles. El análisis se realiza desde la perspectiva de la sostenibilidad y la consideración de este sector como estratégico para la configuración de un modelo económico alternativo para Andalucía. No como un producto de calidad diferenciada que debe convivir con otras marcas de calidad y con la propia producción convencional, enfoque predominante entre la clase política. Desde este punto de vista, los resultados del análisis, realizados sobre las estadísticas proporcionadas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, concluyen que el crecimiento importante experimentado por el sector, tanto en superficie como en número de operadores, no ha atenuado los desequilibrios existentes y ha agravado su dependencia de los mercados y de las subvenciones agroalimentarias. Esta trayectoria, que abunda en el proceso de convencionalización de la agricultura ecológica andaluza, ha sido el resultado del relativo abandono del sector por parte de la Administración autonómica, puesto de manifiesto en el incumplimiento de buena parte de las medidas contenidas en el II Plan de Agricultura Ecológica.

6 - La sostenibilidad en el uso del agua: los tributos medioambientales como estrategia económica para reducir la contaminación

Autor/es:
Isabel María Román, Luis Jesús Belmonte, Domingo Bonillo

Páginas:
193-204

Resumen:
El fallo de mercado que supone la contaminación originada por el vertido de aguas residuales industriales, se corrige con el establecimiento de tributos medioambientales. La heterogeneidad en el diseño de estos tributos, con una base imposible distinta para cada país miembro de la Unión Europea, afecta tanto a los parámetros de contaminación considerados como a su peros específico en el cálculo de la cuota a pagar. En este trabajo se presenta un estudio sobre la variedad de este tributo en Bélgica, Italia y España, aplicándolo a dos casos de agua industrial del sector agroalimentario. Finalmente, se discute la posibilidad del mismo como corrector del fallo de mercado que supone la contaminación de las aguas, por un lado, y por otro, como incentivo para invertir en tecnologías y procesos de depuración.

7 - ¿Son los tributos ambientales una opción para la financiación de las HHPP? Reflexiones sobre la fiscalidad ambiental autonómica

Autor/es:
Gloria Alarcón García

Páginas:
205-231

Resumen:
La implantación de la fiscalidad ambiental justa y eficiente está resultando una difícil tarea en los ordenamientos jurídicos de los diferentes niveles de organización política y territorial. Esto es, tanto a nivel europeo como nacional, autonómico o local. Cabría relacionar como la dificultad más importante que explica la situación en la que nos encontramos la falta de voluntad política real para su implantación, puesto que o bien, hasta la fecha, todavía no se han introducido con firmeza y protagonismo, tal y como sucede en el ámbito estatal español, o bien, en aquellos supuestos en los que configuran buena parte de la fiscalidad de una hacienda, como es el caso de las Haciendas Autonómicas, la aplicación de los tributos ambientales resulta claramente insuficiente y el producto recaudatorio de los mismos notablemente irrelevante. El objeto de este trabajo es el análisis de la fiscalidad ambiental de las CCAA que han establecido tributos sobre tres bienes o recursos naturales: las aguas litorales, los residuos y la atmósfera. Para ello, y tras una breve introducción, realizaré una aproximación dogmática a la tributación ambiental, como concepto y tipología. Tras lo anterior, realizaré un breve análisis comparativo de los tributos mencionados. El trabajo finalizará con unas breves conclusiones y reflexiones.