Fecha de publicación:
1 de abril de 2012
Vol. 8 CUIDES 08
Capitulos
0 - Cambios en los usos del suelo e impactos sobre el funcionamiento ecológico del territorio. El caso de la comarca catalana del Maresme entre 1850 y 2005
Autor/es:
Enric Tello, Lluís Parcerisas
Páginas:
3-26
Resumen:
En este artículo mostramos, a través de un estudio de caso, la importancia de los espacios agro-forestales y de una adecuada ordenación territorial para el buen estado ecológico de la matriz territorial en su conjunto. mediante la reconstrucción de los usos del suelo históricos, la comparación con los actuales y el cálculo de sus índices de conectividad ecológica (iCe), constatamos cómo la comarca litoral barcelonesa del maresme ha sufrido un importante deterioro en su funcionamiento ecológico desde la década de 1950 hasta la actualidad. dicho deterioro ha sido originado por dos factores principales: a) el abandono de las prácticas agrícolas y la reforestación descontrolada de una parte del territorio; y b) el aumento también descontrolado de las áreas residenciales unidas por infraestructuras lineales.
1 - El sector productor agrario ante el reto del cambio climático
Autor/es:
Felipe Medina Martín, P. Resco Sánchez, J. Sagarna García, J. M. Delgado, J. Alejandre
Páginas:
27-46
Resumen:
Este artículo analiza los efectos del cambio climático sobre las producciones agrarias españolas, tratando de establecer una serie de propuestas y principios generales que deben seguir las políticas agrarias relacionadas con el cambio climático a juicio de los principales afectados, los agricultores y ganadores. En él, se hace un análisis de las emisiones cuyo origen se relaciona con la actividad agraria, así como de los instrumentos normativos existentes en la actualidad, los cuales recogen el enorme potencial que ofrece este sector en la lucha contra el cambio climático. Igualmente, se realiza una serie de propuestas de mitigación de sus efectos así como de adaptación de las actuales producciones a los compromisos de reducción de emisiones que exigen los tratados internacionales y las políticas agrarias. Al ser considerado el sector agrario como un sector estratégico en el ámbito económico, como social y territorial, éste debe tener un “Plan de adaptación al cambio climático” específico donde se identifiquen las zonas y sectores vulnerables y se evalúen las necesidades y posibilidades de cambiar los medios de producción como respuesta a la evolución del clima.
2 - La sostenibilidad en el ciclo del agua. Comparación de dos planes de cuenca españoles
Autor/es:
Narcís Prat
Páginas:
47-64
Resumen:
Se realiza una comparación entre dos planes de demarcación hidrográfica españoles (Duero y Cuencas Internas de Cataluña, CIC) que se encuentran o bien en fase de exposición pública (Duero) o están aprobados (CIC). Se analizan desde el punto de vista de su sostenibilidad ambiental, de garantía del recurso y de sostenibilidad socio-económica. Ambos planes suponen un avance importante en la planificación de la gestión sostenible del ciclo del agua; el problema es que hay muchas incertidumbres sobre la realización de los mismos (en el caso del Duero ni siquiera está aprobado).
3 - La noosfera como paradigma civilizatorio de sostenibilidad
Autor/es:
Carlos M. Valtuille
Páginas:
65-82
Resumen:
La agudización de la crisis medioambiental contemporánea exige la búsqueda de nuevos enfoques y criterios que permitan una correcta interpretación y solución de un problema clave para la supervivencia de la humanidad. Ante esta necesidad urgente de soluciones se plantean importantes problemas metodológicos y cosmovisivos. Dentro de estos últimos los debates ideológicos generados en torno al concepto de desarrollo sostenible han sido de los más frecuentes en las últimas décadas. Y esto es así por cuanto dicho concepto constituye la supuesta fundamentación teórica del desarrollismo económico que nos ha conducido al estado actual de crisis global y multilateral. Frente a tal ideología desarrollista proponemos en nuestro artículo la alternativa noosférica formulada por el enciclopedista ruso- ucraniano Vladimir I. Vernadsky en los últimos años de su vida, y en la que se concreta el principio filosófico de la unidad material del mundo en su diversidad. LA obra de Vernadsky sentó las bases de la ecología global, a la vez que una importante premisa teórica en el análisis de los problemas ambientales. El paradigma vernadskiano de noosfera resume la unidad del conocimiento científico-natural y social, así como la esencia verdaderamente humanista del ecosocialismo.
4 - La economía como sistema abierto: de la disociación a la integración
Autor/es:
Federico Aguilera Klink
Páginas:
83-110
Resumen:
La Economía que se enseña en la universidad es una economía de sistema cerrado, que ignora las interacciones continuas con el sistema ambiental (con los flujos biofísicos: energía y materiales), y que, en consecuencia, legitima la práctica de una economía que genera unos elevados e inevitables costes sociales (a los que apenas se presta atención), ejerciendo un continuo deterioro sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Se puede pensar que es cuestión de tiempo el que los conceptos de la economía de sistema abierto, expresados en el cuerpo de conocimiento que es la Economía Ecológica, vayan ganando terreno, debido a que proporcionan una explicación intelectual más relevante y valiosa de la realidad. Y quizás sea así. Sin embargo, la superioridad intelectual para comprender y resolver problemas reales y urgentes no parece ser algo que interese demasiado ni en la universidad, ni en el ámbito empresarial, ni en el ámbito político. La prueba es que la Economía Ecológica lleva ya tiempo proporcionando explicaciones y soluciones relevantes que son continuamente ignoradas porque cuestionan la manera habitual de ver, de decidir y de hacer las cosas.
5 - Modelos actitudinales y emprendimiento sostenible
Autor/es:
Jorge López Puga
Páginas:
111-132
Resumen:
La potenciación del emprendimiento sostenible ha sido una de las propuestas más recientes que se han introducido como alternativa potencial que podría solventar los problemas medioambientales que desafían a la humanidad. En este trabajo se contextualizará la figura del emprendedor sostenible atendiendo a propuestas teóricas surgidas en los últimos años y se apostará por un enfoque basado en modelos actitudinales que haga más viable y deseable la creación de empresas de base sostenible. Por último, se discutirán los elementos que podrían propiciar el surgimiento de nuevas aventuras emprendedoras sostenibles, las barreras a las que tendrían que enfrentarse y los aspectos educativos, tecnológicos y económicos que rodean a este tipo de organizaciones.
6 - La Tierra, paradigma de la naturaleza. La aproximación al medio planetario a través de la historia
Autor/es:
José Luis San Miguel de Pablos
Páginas:
133-162
Resumen:
La concepción que el ser humano ha tenido históricamente de su medio vital, de su planeta, ha sido diversa y ha experimentado cambios espectaculares hasta muy recientemente. En opinión del autor, el modo de percibir y concebir la Tierra refleja la disposición de la civilización a mantener con ella uno u otro tipo de relación, desde el momento que el planeta de la humanidad representa para esta una síntesis de la idea de Naturaleza. Este es el mensaje de fondo del presente artículo y de su continuación en una segunda parte prevista. Esta primera parte se abre con la constatación de que la mencionada síntesis fue, de algún modo, vivenciada (aunque no de forma plenamente consciente) hará pronto medio siglo, cuando la humanidad vio por primera vez a la Tierra desde el espacio, percibiéndola como una esfera de rara belleza. Se pasa, a continuación, revista a las concepciones históricas de nuestro planeta, incluso desde antes de que fuese reconocido como tal, desde los mitos fundacionales de Occidente, en los que se detectan dos tendencias contrapuestas, hasta la época de la ilustración, en que la geología científica nació polarizada en dos escuelas rivales: la neptunista y plutonista.
7 - Modelo territorial, desarrollo y consumo y aprovechamiento de la energía
Autor/es:
Domingo Gómez Orea, Miguel Gómez Villarino
Páginas:
163-192
Resumen:
El modelo actual de desarrollo es económicamente globalista y territorialmente deslocalizado, siguiendo un patrón centro periferia que acumula actividades y población en unas zonas mientras desertiza otras. Este modelo es económico, social y ambientalmente insostenible y energéticamente ineficiente porque exige la producción concentrada de la energía, porque requiere el desplazamiento de cantidades ingentes de mercancías y porque dificulta el aprovechamiento de las energías renovables que suelen disponerse de forma difusa en el territorio. Frente al anterior, el artículo propone un modelo polinucleado y en red, con asentamientos compactos, de diverso nivel y tamaño, polifuncionales, cubriendo todo el espacio, conectados por canales de relación que les proporcionen parecidas oportunidades de acceso a centros, ciencia, cultura, ocio, etc. Este modelo reduce la demanda de movilidad, favorece el transporte público, el desplazamiento a pie y en vehículo de dos ruedas, minimiza el consumo de agua y de energía, estimula el aprovechamiento local de recursos energéticos endógenos y difusos: solar, eólico, biomasa, hidráulico de pequeñas dimensiones, así como la autosuficiencia energética de muchos asentamientos de población. El artículo concluye planteando la forma de insertar las actividades energéticas en el modelo territorial, y una serie de reflexiones sobre la estrategia de producción y consumo energético.