Skip to main content

CUIDES 10

Fecha de publicación:
1 de abril de 2013

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - La nueva responsabilidad social corporativa. Una llamada para la sosteniblidad en la educación empresarial

Autor/es:
Jan Hansen, Peter Sherma

Páginas:
3-25

Resumen:
Durante décadas, los investigadores han estudiado el papel de la responsabilidad social en las organizaciones. A pesar de este amplio esfuerzo, la enseñanza de la responsabilidad social en el aula a través de la formación en el ámbito de la empresa y de los negocios sigue siendo algo limitada. Para que los educadores puedan ponerse al día en relación con las empresas, que cada vez más centran su foco de atención en estos temas y en su relación con sus stakeholders, es imprescindible la integración del concepto de sostenibilidad. Este artículo hace una llamada de atención en relación con el concepto de sostenibilidad que debería afectar de forma transversal a todas las disciplinas relacionadas con la empresa, haciendo recomendaciones de cómo puede llevarse esto a efecto.

1 - Valoración económica y complejidad ecológica. Implicaciones para la economía verde

Autor/es:
Erik Gómez Baggethum

Páginas:
27-53

Resumen:
Durante las dos últimas décadas la valoración económica de los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad se ha propuesto como una respuesta pragmática a la pérdida de biodiversidad. El presente artículo analiza las limitaciones que enfrenta la valoración económica a la hora de lidiar con la complejidad ecológica. Se revisan las cuestiones de a) doble conteo y conteo incompleto derivado de las interacciones y solapamientos entre las funciones y servicios de los ecosistemas; b) la presencia de umbrales ecológicos y dinámicas no lineales; y c) la dificultad de valorar atributos ecológicos abstractos tales como la resiliencia, que sin estar directamente vinculados a los beneficios de los servicios de los ecosistemas, son esenciales para mantener su capacidad de generar servicios a largo plazo. Se discuten las implicaciones de la complejidad ecológica para la denominada economía verde y se anticipa el fracaso de los intentos de extrapolar los esquemas mecanicistas usados tradicionalmente en la valoración de mercancías reales a la valoración de esas mercancías ficticias que las aproximaciones económicas en boga tratan de hacer de los servicios de los ecosistemas.

2 - Pérdida de capital humano y desarrollo insostenible: un círculo vicioso. El caso de A Costa da Morte (Galicia, España) desde mediados del siglo XX

Autor/es:
José Balsa Barreiro, Sarah Landsperger

Páginas:
55-84

Resumen:
En este artículo se analiza la evolución demográfica de un sector concreto de la costa gallega (noroeste de España) desde la década de 1960 hasta el año 2011. A pesar de su localización privilegiada próxima al principal eje económico de su región (eje A Coruña-Vigo) y a contar con una amplia fachada litoral, presenta una tendencia regresiva cada vez más acusada debido a un proceso continuado de envejecimiento de su base demográfica. La pérdida de capital humano supone la principal amenaza para la sostenibilidad de este sector, ya que induce a un incremento de su descohesión territorial, a un abandono de las tierras y a una depreciación del valor de su suelo, lo que anima a la Administración a la implantación de actividades económicas escasamente atractivas.

3 - El despliegue de la Sociología Agraria hacia la Agroecología

Autor/es:
Eduardo Sevilla Guzmán

Páginas:
85-109

Resumen:
La Agroecología pretende la consecución del manejo ecológico de los recursos naturales para, mediante acciones locales endógenas, de naturaleza socioeconómica, construir sistemas agroalimentarios locales, y generar procesos de transformación y sustentabilidad social entre productores y consumidores. Su acción se articula con los movimientos sociales (que se enfrentan al neoliberalismo y la globalización económica capitalista) para generar procesos de desmercantilización y democratización del conocimiento; se pretende así incorporar a las parcialidades socioculturales ocultadas en plataformas de sustentabilidad; para elaborar participativamente procesos de transición agroecológica. Tales plataformas, que habrían de ser soportadas públicamente, elaborarían mandatos de representatividad social, para generar políticas públicas con tal fin.

4 - Monedas complementarias y ambiente

Autor/es:
Erick Brenes

Páginas:
111-147

Resumen:
Para hablar de monedas complementarias es imprescindible entender el contexto socio-económico en que surgen y se desarrollan. Hemos creado una sociedad de mercado que debe ajustarse a las necesidades de la economía de mercado, por ende el ser humano como mano de obra, la naturaleza como propiedad privada, pero sobre todo las monedas oficiales deben cumplir con la lógica de la economía de mercado, independientemente del efecto que puedan causar. Una moneda complementaria, como instrumento de desarrollo económico alternativo, debería primero que todo romper con esta lógica para ayudar a construir esa otra economía.

5 - La Tierra, paradigma de la naturaleza. La aproximación al medio planetario en la historia reciente (2)

Autor/es:
José Luis San Miguel de Pablos

Páginas:
149-184

Resumen:
En la segunda parte de este estudio se pasa revista a las controversias geológicas que se desarrollaron a lo largo de los siglos XIX y XX. Marcando dicotomías temáticas extremadamente expresivas ?y referentes casi siempre a la naturaleza de la Naturaleza, que diríamos parafraseando a Edgar Morin?, la imagen científica de nuestro planeta centró, en ese período, apasionados debates sobre cuestiones como ¿basta con conocer el presente para saber lo que sucedió en el pasado? ¿Se da un enfriamiento planetario continuado, o sobre la Tierra todo es cíclico? ¿Es la Tierra un objeto rígido, «una gran bola de piedra», o su movilidad superficial e interna revela un energetismo fundamental? ¿Es un simple agregado de materia o un todo orgánico unificado? El paradigma global de la tectónica de placas ha conducido a superar estos históricos dicotomismos, abriendo por primera vez la posibilidad de una ciencia rigurosa de la Tierra-sistema. En la tercera y última parte se completará este punto de vista y se expondrán algunas de sus consecuencias plausibles.

6 - La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza

Autor/es:
Enrique Leff

Páginas:
185-209

Resumen:
Frente al proceso de globalización regido por la racionalidad económica y las leyes del mercado, y junto con los movimientos «globalifóbicos», está emergiendo una política del lugar, del espacio y del tiempo movilizada por los nuevos derechos a la identidad cultural de los pueblos, legitimando reglas más plurales y democráticas de convivencia social. La reafirmación de la identidad es también la manifestación de lo real y de lo verdadero frente a la lógica económica que se ha constituido en el más alto grado de racionalidad del ser humano, ignorando a la naturaleza y a la cultura, generando un proceso de degradación socioambiental que afecta las condiciones de sustentabilidad y el sentido de la existencia humana.

7 - La Balsa del Sapo. Una realidad obstinada

Autor/es:
Abel La Calle Marcos, Francisco Javier Martínez Rodríguez

Páginas:
211-239

Resumen:
Se denomina Balsa del Sapo a las dos lagunas situadas en la zona central del Campo de Dalías (Almería) y próximas a la población de Las Norias de Daza (El Ejido), separadas entre sí por una estrecha mota de tierras. La centralidad geográfica de la que disfruta coincide con su carácter de testigo, no siempre mudo, del importante desarrollo agrícola que tuvo lugar durante el siglo XX y sus efectos. Sólo conociendo el devenir de la explotación intensiva de los recursos tierra y agua a los que se sometió el Campo de Dalías en la segunda mitad del siglo pasado y que perduran en la actualidad, podrá entender el observador ocasional la naturaleza del humedal. Además este carácter de testigo tiene también el carácter de indicador de las contradicciones de una sociedad que se niega a enfrentarse a una realidad siempre obstinada, muestra de ello es el tratamiento que le ha dispensado la actual planificación hidrológica.

8 - La Balsa del Sapo. Una realidad obstinada (anexo fotográfico)

Autor/es:
Abel La Calle Marcos, Francisco Javier Martínez Rodríguez

Resumen:
Anexo fotográfico on line del artículo homónimo publicado en el núm. 10 de CUIDES.

9 - Entendiendo las relaciones entre los paisajes y los servicios de los ecosistemas. Un análisis desde la historia socio-ecológica

Autor/es:
Borja Garzón Casado, Irene Iniesta Arandía, Marina García Llorente, Berta Martín López

Páginas:
241-268

Resumen:
En la cuenca mediterránea, los ecosistemas y sistemas sociales han co-evolucionado históricamente conformando sistemas sociales adaptados a las dinámicas de la naturaleza o sistemas socioecológicos. En este trabajo, se analiza la historia socio-ecológica de dos cuencas hidrográficas del sureste semiárido andaluz, obteniendo siete períodos históricos desde el periodo romano hasta la época de grandes transformaciones (desde el año 1970 a la actualidad). A lo largo de estas fases se ha observado un creciente desacoplamiento entre el sistema social y los ecosistemas, implicando una pérdida de servicios de los ecosistemas como servicios de regulación y culturales (conocimiento ecológico local, la identidad cultural). Finalmente, se analizan los impulsores de cambio que marcan los cambios en los paisajes característicos de la zona.