Skip to main content

Vol. 15 El nuevo sistema agroalimentario en una crisis global

Fecha de publicación:
1 de mayo de 2009

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Presentación

Autor/es:
Jerónimo Molina Herrera

Resumen:
Por primera vez, esta Colección de Estudios vuelve sobre un tema ya tratado: el agroalimentario. El origen y la vocación de Cajamar justifican plenamente esa dedicación, pero también lo hacen el papel y la importancia del sector, tanto en la sociedad actual como en su presencia permanente a lo largo de la historia del hombre. Además de los argumentos señalados, hay un tercer elemento que incide sobre la necesidad de una nueva monografía sobre agricultura y alimentación: el actual debate en torno a los usos de la tierra, el cual gira entre mantener la tradicional producción de alimentos, o bien orientar los cultivos a fines energéticos. Recientemente ha reaparecido el viejo debate malthusiano, que cuestiona la capacidad del factor tierra para atender las necesidades de una población creciente. Pero, en este caso, la limitación no viene de la mano de los rendimientos decrecientes de las nuevas tierras de cultivo, sino de la competencia por los usos de la misma entre la producción de alimentos o de cultivos energéticos.

1 - Presentación y reflexiones en una coyuntura singular

Autor/es:
Jaime Lamo de Espinosa

Resumen:
MEDITERRÁNEO ECONÓMICO aborda una vez más (la primera fue en su segundo número, en 2002) la cuestión agraria. Cuando en los años turbulentos de nuestra Segunda República y la posguerra se hablaba de la «cuestión agraria», tal expresión se refería básicamente a la reforma agraria, a la necesidad de dar empleo a masas de trabajadores en una agricultura dominada, en la parte Sur de España, por grandes explotaciones y abundancia de jornaleros en paro. Hoy esa expresión carece de tal sentido. Hablamos más de mercados de productos, de costes de inputs en una agricultura y ganadería altamente tecnologizadas, muy intensiva en mano de obra, y hablamos también de los retos medioambientales, de los retos energéticos, de una potentísima ganadería que requiere grandes importaciones de cereales pero que, a su vez, es potente exportadora; de un sector, en suma, moderno y netamente exportador. Hasta tal punto han cambiado las cosas. Pero si, en lugar de remontarnos a la mitad del siglo pasado, lo hacemos sólo un par de décadas, también podemos afirmar que casi ninguno de los paradigmas existentes hoy estaba vigente en esos momentos.

2 - La crisis alimentaria mundial

Autor/es:
David Vegara

Resumen:
La actual crisis alimentaría mundial presenta una naturaleza distinta a la de crisis anteriores. Tres son las principales características que definen la naturaleza de la actual crisis alimentaria mundial: global, multifactorial y duradera. Como luego veremos, esta compleja naturaleza de la actual crisis alimentaria está en la raíz de la enorme dificultad de los gobiernos y de las instituciones internacionales para afrontar la crisis y aliviar los impactos negativos sobre la seguridad alimentaria mundial. Algunos de los factores que inciden en la crisis están en manos de los gobiernos, como las políticas, pero otros son muy volátiles y no están en sus manos, sino que son dirigidos por los mercados, como el precio del petróleo.

3 - Las ofertas y demandas globales de trigo, maíz y arroz. ¿Hay alimentos para todos?

Autor/es:
Pedro Urbano Terrón

Resumen:
La evolución de las producciones y la utilización de trigo, maíz y arroz a nivel mundial, durante los últimos años, son los responsables de un desajuste entre la oferta y la demanda que difícilmente permite garantizar el abastecimiento de los mercados (actuales y futuros). El problema se suma a una situación de muy bajos niveles de existencias en los principales países productores. Las consecuencias inmediatas son fuerte volatilidad en los precios, inflación en los países desarrollados y hambre en los países pobres. Con la tecnología adecuada para cada escenario y utilizando los factores productivos en condiciones que presenten su máxima eficiencia, es posible producir alimentos para todos, en forma sostenible.

4 - El reto energético y su impacto en las bioenergías

Autor/es:
Federico Aguilera Klink

Resumen:
El modelo agrario europeo, de carácter familiar/multifuncional, es incompatible con la expansión productiva que requiere atender a la doble demanda de materias primas para alimentación y para biocarburantes, al tiempo que se liberaliza el comercio mundial. Aunque la agroenergética puede llegar a constituir en el futuro una oportunidad para las zonas rurales en numerosos países, la súbita aparición de una nueva demanda de biocarburantes de primera generación en los países desarrollados tiene consecuencias sobre los mercados de materias primas agrícolas, principalmente cereales y oleaginosas, sobre los costes de producción de la ganadería, sobre la seguridad alimentaria mundial e impactos medioambientales negativos. Dada la rigidez de las estructuras agrarias en muchos países, un aumento significativo de la producción mundial sólo podrá lograrse a medio y largo plazo, ya que requerirá el diseño de nuevas políticas expansivas.

5 - Las demandas y ofertas globales de carne y leche. ¿Compite la producción de carne con el sueldo y el agua para los vegetales? ¿Hay problemas con las emisiones de la ganadería? Riesgos

Autor/es:
Carlos Escribano

Resumen:
La ganadería española ha experimentado un crecimiento muy importante y rápido. Este proceso se ha acelerado de forma considerable a raíz de nuestro ingreso en la UE. Entre todas las producciones destaca la de porcino, que ha triplicado su producción es estos años. El principal problema de nuestra ganadería es el déficit de materias primas para la alimentación animal. La importación de buena parte de los cereales y de la casi totalidad de las materias proteicas, constituye el factor de debilidad más evidente. Los movimientos de los precios de las materias primas los pasados años confirman este riesgo. Las diferentes crisis alimentarias que hemos vivido años pasados, han ocasionado un importante cambio de actitud de los consumidores europeos. Poner a su disposición alimentos sanos y seguros, es la primera condición para mantener su confianza. Para poder acreditar estas garantías es necesario disponer de mecanismos de trazabilidad de la producción primaria que aseguren un control integral de la cadena desde la granja a la mesa. Las demandas de productos alimenticios por los consumidores se mantendrán en los próximos años y la ganadería española puede hacer frente a esta demanda, aunque en un plazo breve será necesario adaptar la PAC a las demandas de alimentos de amplias áreas del mundo.

6 - El cambio climático y su mitigación. ¿Qué puede hacer la agricultura?

Autor/es:
José Manuel Gómez de Miguel

Resumen:
Este artículo presenta recomendaciones para el desarrollo de políticas agrícolas dirigidas a alcanzar los objetivos presentes y futuros del Protocolo de Kyoto. El problema fundamental del presente es la necesidad del sector agrario (entre otros) de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o de aumentar la capacidad para secuestrar dióxido de carbono, es decir, de mitigación del cambio climático. En el futuro, a pesar del progreso internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (políticas de mitigación en el presente), el sistema climático continuará su ajuste a las emisiones actuales durante las próximas décadas, con efectos inevitables en los sistemas naturales o intervenidos por el hombre. La agricultura debe prepararse para las condiciones cambiantes, responder a ellas o recuperarse de los impactos (políticas de adaptación en el presente y en el futuro). El reto es definir una combinación óptima de los compromisos de mitigación por parte de la agricultura y de las necesidades de adaptación de la producción de alimentos.

7 - Los OGM ante el reto agroalimentario.

Autor/es:
José María García Álvarez-Coque, Teresa López García Usach

Resumen:
Se plantea la relación entre los avances biotecnológicos y los retos agroalimentarios, especialmente el del hambre en el mundo. Se empieza por clarificar los principales problemas de terminología y se hace una introducción sucinta a los fundamentos de la nueva biotecnología. Se dan datos de cómo, a pesar del escepticismo europeo, las primeras aplicaciones se han difundido globalmente hasta ocupar más de 110 millones de hectáreas. Los países en vías de desarrollo representan ya el 40% de la superficie sembrada con cosechas transgénicas y más del 90% de las explotaciones que las utilizan a escala global, por lo que no puede negarse que dichas cosechas están ya contribuyendo a nutrir a los más necesitados.

8 - El agua como recurso escaso. El comercio del agua virtual. La propiedad de las aguas en consideración a aspectos globales, nacionales o regionales

Autor/es:
Ramón López Galindo

Resumen:
La gestión del agua está condicionada por aspectos globales, nacionales y locales. Globalmente, el cambio climático y el incremento de usos del agua necesarios para alimentar a la humanidad afectan a la gestión de las cuencas y la asignación del agua. Muchos ríos son internacionales y deben gestionarse mediante tratados que obligan y comprometen a los estados en una cooperación internacional justa y segura. Definir la propiedad del agua exige delinearla primero en el contexto internacional y regional, para las masas de agua que cruzan fronteras políticas y administrativas. En el siguiente nivel, el derecho recae sobre los particulares, pero es un derecho atenuado y limitado por exigencias ambientales y por asegurar la no afección a otros usuarios. En España el mercado del agua supone en parte ampliar el derecho, pero también es una oportunidad para que el agua se asigne más eficientemente, incluso desde una óptica global. Pero la redefinición del marco institucional de los nuevos estatutos de autonomía plantean interrogantes sobre la gestión del agua, la unidad de cuenca, la planificación y el papel del mercado. Globalmente, el comercio de agua virtual es una forma de reducir la huella hídrica del planeta, favorecer la especialización y la eficiencia productiva, y ayuda a repensar el concepto de escasez de agua. Este artículo reflexiona sobre los aspectos globales, la concepción de la propiedad del agua y la escasez de recursos.

9 - La protección del rendimiento. Programas IPM para armonizar el control de enfermedades y los compromisos de sostenibilidad agrícola

Autor/es:
Rafael Jiménez Díaz

Resumen:
La Comisión Europea ha adoptado una estrategia para que la protección del rendimiento de cultivos contra la reducción que causan las enfermedades se base en medios no químicos y la combinación de medidas de naturaleza biológica y prácticas de cultivo, en programas de Control Integrado (IPM) que han de estar operativos en los países miembros en el año 2014. La aplicabilidad generalizada de programas IPM debe ser considerada con cautela, porque su diseño y puesta en práctica son complejos y se basan en el conocimiento científico-técnico sobre los patosistemas agrícolas de aplicación, que todavía es escaso y fragmentario en muchos casos. Alcanzar dicha aplicabilidad requiere mejoras significativas en las estrategias de investigación fitopatológica y de transferencia de resultados al sector usuario; y especialmente en el sistema educativo para la formación especializada de técnicos superiores que han de liderar su puesta en práctica.

10 - ¿Otra visión de la naturaleza? ¿Es la caza un elemento esencial para tierras no productivas en el desarrollo rural?

Autor/es:
Jorge Bernad Danzberger

Resumen:
La Península Ibérica presenta una gran variedad de hábitats naturales, siendo nuestro país el más importante de toda Europa en variedad de fauna y flora. En este entorno natural tan completo y variado, la práctica de la actividad cinegética ha tenido desde hace siglos una muy amplia aceptación, llegando a integrarse en nuestra propia historia, en nuestra cultura y en nuestras tradiciones. Hoy, además, España constituye un lugar de destino de un importante número de cazadores europeos, norteamericanos, canadienses y de otras nacionalidades, siendo uno de los destinos preferidos a nivel mundial. Como consecuencia de ello la caza constituye en la actualidad un importante recurso económico fundamentalmente en zonas rurales tradicionalmente desfavorecidas, llegando a constituir un complemento en auge para el desarrollo rural.

11 - ¿Hacia dónde va la industria agroalimentaria?

Autor/es:
Jorge Jordana Butticaz

Resumen:
La alimentación es una de las cuestiones fundamentales para los seres humanos, por lo que siempre existe un tejido empresarial, más o menos relevante, para cubrirla. En España también es el mayor sector industrial, pero, como en otros países, está sufriendo un creciente proceso de invisibilidad. En su porvenir encuentra nuevos retos como dar respuesta al creciente conocimiento existente entre la alimentación y la salud, teniendo como objetivo seguir aportando años a la vida media, y unas mejores condiciones de vida en la población mayor. Y ello obliga a investigar más, cambiando el escaso perfil inversor en esta área de nuestras empresas. En el ámbito nacional hay que enfrentar dos cuestiones que debilitan el futuro sectorial: la pérdida de competitividad de nuestro sistema económico y el comportamiento financieramente lesivo de las grandes corporaciones comerciales, que parecen tener la complacencia de los decisores políticos. Por último se resalta las implicaciones que para el futuro del sector puede tener la correlación existente entre el precio de los alimentos y el precio del petróleo, que puede obligar a cambiar el modelo productivo agroalimentario.

12 - El cooperativismo agroalimentario

Autor/es:
Eduardo Baamonde

Resumen:
El artículo comienza con una descripción de la situación actual de la industria, de los resultados provocados por la crisis económica, del comportamiento de los consumidores y del sector de la distribución. A partir de la descripción del mercado, el autor reflexiona sobre qué estrategias deben seguirse en los próximos años desde el punto de vista de las orientaciones políticas y comerciales, con objeto de promover los cambios necesarios en el sector para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Además, se hace una descripción detallada de los principales datos socioeconómicos de las cooperativas agro-alimentarias en España, que se comparan con los del resto de países de la UE.

13 - Los cambios en el consumo alimentario. Repercusión en los productos mediterráneos

Autor/es:
José María García Álvarez-Coque, Teresa López García Usach

Resumen:
El objetivo del artículo es estudiar los cambios en el consumo alimentario a nivel internacional, con énfasis en los productos mediterráneos. Para ello, se explican, en primer lugar, los factores de la demanda mundial de alimentos, con atención a los cambios en los países en desarrollo. Estas tendencias están marcadas por fuertes cambios en los hábitos de consumo de los alimentos. Seguidamente, se realiza un estudio particular de los productos mediterráneos, donde se aborda la crisis de la dieta mediterránea y sus repercusiones para la cadena de valor y para la salud de la población. Finalmente, se formulan recomendaciones para revertir la tendencia a la caída del consumo de frutas y hortalizas.

14 - Bases nutricionales para el enriquecimiento de los alimentos

Autor/es:
Olga Moreiras, Carmen Cuadrado

Resumen:
Una ingesta adecuada de energía y nutrientes es esencial para mantener la salud y la actividad. El primer principio para una alimentación sana es que las necesidades de los nutrientes: aminoácidos, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, ácidos grasos y energía, estén cubiertas. La mayoría de los alimentos contienen diversos nutrientes, pero como todos son deficientes en uno o más, hay mayor probabilidad de una nutrición adecuada si se consumen a partir de una alta variedad de alimentos en las cantidades adecuadas. A comienzos del siglo XXI la Ciencia de la Nutrición afronta nuevos desafíos. La salud no es la mera ausencia de enfermedad, abarca también el bienestar físico, mental y psicológico, y se reconoce que el alimento desempeña un papel clave en la calidad de vida.

15 - La deslocalización: ¿riesgo y oportunidad para la cadena agroalimentaria?

Autor/es:
José Antonio Boccherini Bogert

Resumen:
Aunque la magnitud real del fenómeno de deslocalización empresarial es difícil de medir, una revisión de las tipologías de estudios existentes permite concluir que la cadena agroalimentaria española en su conjunto no presenta un riesgo relevante de deslocalización que amenace su futuro, si bien su incidencia varía dependiendo de la estructura de costes de cada subsector y de las características de sus cadenas de aprovisionamiento, producción, comercialización y consumo. Se argumenta, en línea con otros autores, que muchos de los efectos negativos que se asocian a la deslocalización lo son en realidad de un fenómeno más amplio, el de la globalización y apertura internacional de los mercados. Ante éstos, la deslocalización es una estrategia empresarial válida, aunque no exenta de dificultades, que la cadena agroalimentaria debe utilizar, en conjunción con otras estrategias empresariales, para preservar su competitividad y crecer en nuevos mercados. Algunos subsectores de la cadena agroalimentaria española, en función de las características diferenciales anteriormente aludidas, están poniendo en práctica esta estrategia de forma creciente con Marruecos y Latinoamérica como destinos preferentes. La mejora de la competitividad de la cadena agroalimentaria, deslocalizando parte de la producción si es necesario, es la mejor forma de asegurar su viabilidad y supervivencia y, por consiguiente, la de los empleos y la riqueza que genera.

16 - Modelos de negocio competitivos en la industria agroalimentaria española

Autor/es:
Miguel Ángel Llano Irusta

Resumen:
A lo largo de los últimos 30 años, Agro Sevilla y J. García Carrión se han posicionado como líderes gracias a la visión anticipada de las necesidades de los clientes globales. Para satisfacer dichas necesidades, han ido innovando sus modelos de negocio en su marketing mix y sus procesos clave hacia conceptos que ofrecieran a sus canales y clientes un valor comparativo (en calidad, coste y rapidez) superior al de los competidores, lo que les ha permitido posicionarse los primeros en la competencia global. Las dos empresas han ido mejorando continuamente su eficiencia obteniendo los resultados esperados por el cliente y utilizando los recursos deseados por éste. El uso de la tecnología ambas empresas ha sido una de las claves para la optimización en la utilización de recursos. Tanto Agro Sevilla como JGC han respondido e incluso se han anticipado a cubrir las necesidades de sus distribuidores y clientes eficazmente. Innovación y productividad constantes son los ingredientes esenciales para lograr competitividad en la industria agroalimentaria española en las circunstancias actuales del mercado global.

17 - Marcas de fabricante y marcas de distribuidor: algunas clases para entender la pugna

Resumen:
Resultaría bastante fácil ceder a la tentación oportunista que plantea la coyuntura actual y centrar este artículo en las espectaculares ganancias que la marca de la distribución experimenta y seguirá teniendo en los próximos meses. Dedicarnos a glosar el resultado de la crisis en la mente y en la conducta del consumidor cuando se pasea por las estanterías de un punto de venta en que las referencias que no identifican al fabricante ocupan mayor cantidad y calidad de espacio. No faltan datos para ilustrar esa realidad y a ellos nos remitiremos de modo puntual. Sin embargo, nos parece más oportuno, de mayor calado y más acorde con el medio en que publicamos este artículo, adoptar una visión más estratégica y pensar en "el día después"; en las condiciones en que se adoptarán las nuevas estrategias de crecimiento de marcas (tanto de fabricantes como de distribuidores), cuando el ciclo de negocio regrese a una tendencia más alegre.

18 - Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas: justificación de su empleo y valoración de su situación atual en España

Autor/es:
Jesús Cambra Fierro, Antonio Villafuerte Martín

Resumen:
Las Denominaciones de Origen (DO) y otras Indicaciones Geográficas (IG) han servido tradicionalmente como elemento diferenciador de calidad en la industria agroalimentaria, vinculado a su procedencia. Su significado comercial es similar al de otras designaciones utilizadas para otro tipo de productos y vinculadas igualmente al origen. Sin embargo, a pesar de su eficacia, demostrada en muchos casos, la gran profusión de calificaciones protegidas en los últimos años nos hace reflexionar sobre su contribución real al desarrollo de la industria agroalimentaria española, tanto a nivel regional como nacional e internacional.

19 - Apuntes sobre la Política Agraria Común de la próxima década

Autor/es:
Tomás García Azcárate

Resumen:
El articulo analiza primero los condicionantes del futuro de la Política Agraria Común: los institucionales (la complejidad de los acuerdos europeos), los históricos, los económicos (en particular la crisis económica actual), la situación de los mercados agrarios, los presupuestarios (las próximas perspectivas financieras), los internacionales (la Ronda de Doha en particular) y los de legitimidad ante la opinión pública. Se presentan dos escenarios: el de continuidad de las tendencias observadas, en particular en las negociaciones de las actuales perspectivas financieras; y el escenario de "lo deseable": unas ayudas más legítimas y selectivas, un segundo pilar con mayor valor añadido europeo y una PAC más sencilla. Se concluye con unas reflexiones sobre el nuevo papel que el futuro debería reservar a los agricultores y las administraciones.

20 - El camino de la reforma de la PAC en el nuevo escenario global

Autor/es:
Paolo de Castro, Felice Adinolfi

Resumen:
La situación que se ha creado como resultado del aumento de los precios de los alimentos en los últimos dos años, especialmente de aquéllos definidos como básicos, está estimulando una serie de reflexiones sobre las posibles medidas a adoptar para hacer frente a un escenario completamente nuevo y profundamente distinto con respecto al pasado reciente, en el que se han producido tendencias destinadas a producir efectos en el largo plazo. Estamos frente a una situación que exige un planteamiento global y complejo en su articulación, por lo que deben tenerse en cuenta las muchas diferencias existentes en términos de desarrollo, infraestructuras y recursos entre las distintas áreas mundiales. La definición de las medidas que deberán escogerse para enfrentar el estado actual de crisis necesita de la participación de los países desarrollados y no desarrollados, a fin de construir una estrategia global que pueda dar respuestas inmediatas a la emergencia y, a medio y largo plazo, permita aumentar el potencial productivo mundial y garantizar un funcionamiento eficaz de los mercados.

21 - El nuevo sistema agroalimentario en una crisis global

Autor/es:
Josep Puxeu Rocamora

Resumen:
Tras un repaso de la evolución de la Política Agraria Común (PAC), sus principales reformas y su situación actual se revisa el papel que han desempeñado el sector agrario y la PAC en el contexto de la reciente crisis mundial. Se analizan, asimismo, los retos de la agricultura española y el margen de maniobra que deja la PAC a las políticas agrarias nacionales. Finalmente, queda claro que las necesidades de actuación pública más allá del 2013 requerirán una PAC fuerte.