Skip to main content

Vol. 36 La inserción laboral y social de inmigrantes y refugiados en España

Fecha de publicación:
14 de diciembre de 2022

ISBN:
978-84-95531-71-1

ISSN:
1698-3726

Deposito:
AL 3597-2022

Resumen:
En las últimas décadas, la sostenida incorporación a la sociedad española de personas de otros países ha constituido una de las mayores transformaciones sociales de su historia, sin grandes tensiones ni conmociones, en un clima social predominantemente sosegado y tranquilo. A ello ha contribuido la temprana y sostenida aceptación de la inmigración por parte de los poderes públicos y de la sociedad, en mayor grado que en muchos otros países. Esa aceptación ha tenido que ver con algunos rasgos de la cultura política y cívica de la sociedad española, pero también con los importantes beneficios y valiosos servicios que la inmigración ha supuesto.

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Presentación

Autor/es:
Manuel Gutiérrez Navas

Páginas:
7-9

Resumen:
Hace veinte años dábamos a conocer el primer número de esta colección de estudios Mediterráneo Económico. Junto a los precursores del proyecto, Juan del Águila y Jerónimo Molina, aquel primer volumen fue presentado por su coordinador, el exministro Manuel Pimentel. Llevaba por título «Procesos migratorios, economía y personas» y estaba dedicado a analizar una realidad social entonces relativamente novedosa, pero muy intensa. De ser un país de emigrantes, España se había convertido en punto de llegada para cientos de miles de personas de más de un centenar de nacionalidades que cada año llegaban buscando un futuro mejor, de manera que la sociedad española, hasta esas fechas relativamente homogénea, se encontraba ante un acelerado proceso de transformación.

1 - Introducción

Autor/es:
Joaquín Arango Vila-Belda

Páginas:
11-16

Resumen:
En las últimas décadas, la sostenida incorporación a la sociedad española de personas de otros países ha constituido una de las mayores transformaciones sociales de su historia, sin grandes tensiones ni conmociones, en un clima social predominantemente sosegado y tranquilo. A ello ha contribuido la temprana y sostenida aceptación de la inmigración por parte de los poderes públicos y de la sociedad, en mayor grado que en muchos otros países. Esa aceptación ha tenido que ver con algunos rasgos de la cultura política y cívica de la sociedad española, pero también con los importantes beneficios y valiosos servicios que la inmigración ha supuesto.

2 - Medición de la integración de la población extranjera en el mercado laboral español

Autor/es:
Ramón Mahía Casado

Páginas:
19-38

Resumen:
Existe una amplia y variada literatura académica con relación a la conceptualización precisa del término «integración»2. En este texto, la integración laboral se analizará desde una perspectiva simple, limitándonos a cuantificar las similitudes y diferencias entre la situación de la fuerza laboral nativa y la extranjera. Esta comparación, aún con todas sus limitaciones, ayudará a diagnosticar el grado de integración en el sentido más natural del término: la igualdad de oportunidades y condiciones laborales.

3 - Los inmigrantes jóvenes en el mercado de trabajo en España: la asimilación segmentada en acción

Autor/es:
Lorenzo Cachón Rodríguez

Páginas:
39-55

Resumen:
La incorporación al mercado de trabajo es un momento decisivo en el proceso de integración social de los inmigrantes jóvenes. En ese momento se desvela el papel fundamental que el origen social de las personas juega en su trayectoria vital porque em-plaza a esos agentes jóvenes en posiciones de salida muy distintas hacia diferentes trayectorias laborales y sociales que los agentes mismos intentarán des-plazar según las formas de capital social (recursos económicos, sociales o simbólicos) que sean capaces de activar.

4 - La exclusión de vidas ajenas: la integración social de los inmigrantes extranjeros en España (2018-2021)

Autor/es:
Antonio Izquierdo Escribano

Páginas:
57-72

Resumen:
El modelo migratorio español ha sido diseñado por la realidad. No hubo un libreto previo, sino que lo hemos construido entre todos, en medio de sobresaltos, copias, herencias, y distintas dosis de habilidad. Ha sido un modelo que ha respondido a lo inesperado y a lo desconocido. En 2022, sin embargo, el Gobierno de coalición ha llevado a cabo una reforma del reglamento de la Ley 4/2000 que sugiere un modelo proactivo.1 Es decir, organizar la inmigración que se prefiere, dentro de lo posible.

5 - La integración laboral y social de las personas migrantes en Canarias: convergencia a la baja

Autor/es:
Dirk Godenau

Páginas:
73-91

Resumen:
El binomio Inmigración-Islas Canarias se asocia habitualmente en los medios de comunicación con su papel como lugar de arribada y tránsito de la inmigración marítima irregular procedente de África, debido a su posición fronteriza en la costa noroccidental africana y como parte de la denominada «ruta atlántica», a su vez insertada en el conjunto de rutas migratorias que conectan el continente africano con el europeo. Pero al mismo tiempo es una comunidad autónoma española receptora de amplios flujos de inmigración regular, tanto de origen comunitario como de países terceros. Con más de una quinta parte de su población residente nacida en el extranjero, se trata de una región con un elevado ritmo de crecimiento de la población y una notable densidad demográfica de 292 habitantes por km2.

6 - De la modernización del sureste a las migraciones internacionales: procesos de incorporación y respuestas locales

Autor/es:
Andrés Pedreño Cánovas, Isabel M. Cutillas Fernández

Páginas:
93-107

Resumen:
Hasta prácticamente la década de los 70 «el problema de desarrollo del sureste de España» estuvo en la agenda pública. Las regiones de Almería y Murcia secularmente concentraban una conjunción de problemas que aunaba la cuestión del subdesarrollo y la pobreza con la aridez y la escasez de agua. En definitiva, un diagnóstico que vinculaba la cuestión agraria y del agua con la cuestión meridional. En un contexto de este tipo, la emigración hacia afuera, tanto interior como exterior, fue una opción privilegiada por las poblaciones como respuesta a este secular subdesarrollo del Sureste.

7 - La inserción laboral y residencial de los inmigrantes en Almería

Autor/es:
Beatriz González-Martín, Pablo Pumares

Páginas:
109-127

Resumen:
La intensidad de las migraciones de diverso signo, en particular de las migraciones internacionales, ha marcado la dinámica demográfica de la provincia de Almería desde principios del siglo XX. Los tres primeros cuartos de siglo XX estuvieron caracterizados por fuertes saldos migratorios negativos, que dejaron a la provincia demográficamente estancada y muy lejos del ritmo de crecimiento del país y de la propia comunidad autónoma de Andalucía. Para hacernos una idea de las dimensiones de esta prolongada sangría, Aznar estima que durante ese período se pierde prácticamente tanta población como la que permanece.

8 - Integración segmentada de la población africana en España: precariedad laboral y segregación residencial

Autor/es:
Andreu Domingo, Jordi Bayona, Silvia Gastón

Páginas:
129-149

Resumen:
Las migraciones procedentes de África han sido pioneras entre los flujos que convirtieron España en un país de inmigración en las últimas décadas del pasado siglo XX (Cohen, 2009). Y entre estas, las principales fueron y siguen siendo las procedentes de Marruecos, que a 31 de diciembre de 2021 representaban el 65 % del total de entradas africanas, y el 72 % de los 1,3 millones de inmigrados nacidos en África empadronados a 1 de enero de 2022. Pese a esa aplastante mayoría, otros orígenes con presencia también temprana han ido ganando peso como, por ejemplo, la población senegalesa (6,2 %) o argelina (5,9 %) y alguna entre las relativamente más recientes, como la nigeriana (2,6 %).

9 - La integración de las personas inmigrantes en España: un balance normativo

Autor/es:
Ángeles Solanes Corella

Páginas:
153-168

Resumen:
La noción de integración es polisémica y, por ello, polémica. Los múltiples significados que le son atribuibles en contextos distintos generan diferente tipo de controversias. En principio, puede mantenerse que este concepto designa en el ámbito de la migración al menos tres dimensiones: el carácter bilateral entre la persona inmigrante y las instituciones públicas, así como con el grupo socialmente mayoritario y los otros minoritarios; los procesos de inserción social y el resultado de estos procesos en los que adquiere protagonismo el reconocimiento de derechos y obligaciones; y la gestión de la diferencia cultural para evaluar la integración con medidas de cierta fiabilidad como los indicadores.

10 - Inmigración, salud y sanidad en España en un contexto de pandemia

Autor/es:
Francisco Javier Moreno Fuentes, Jorge Hernández Moreno, Roberta Perna

Páginas:
169-187

Resumen:
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 en los primeros meses de 2020, la importancia de proteger la salud de las personas migrantes ha sido ampliamente reconocida. Garantizar que toda persona, independientemente de su situación administrativa en la sociedad en la que reside, tenga acceso a la atención sanitaria ha sido identificada como una condición necesaria para responder de manera eficaz a la propagación del virus (Orcutt et al., 2020).

11 - ¿Qué más hay detrás de la desventaja educativa de los inmigrantes? Tres ideas poco conocidas sobre su experiencia escolar

Autor/es:
Héctor Cebolla Boado

Páginas:
189-205

Resumen:
No fue hasta la crisis del 2008 cuando España cerró una fase de su historia como país de acogida en la se priorizó el entendimiento de la inmigración como un fenómeno casi exclusivamente vinculado al control de flujos. Aunque, aún hoy en día, el debate sobre la inmigración en España sigue siendo rehén de una mirada muy focalizada en las fronteras, no cabe duda de que el desarrollo de los estudios recientes sobre la integración1 de los inmigrantes ha contribuido al enriquecimiento de nuestra comprensión pública sobre lo que significa este proceso.

12 - El régimen de ciudadanía en España: adquisición de la nacionalidad, integración legal y sentido de pertenencia

Autor/es:
Claudia Finotelli, María Caterina La Barbera

Páginas:
207-221

Resumen:
La adquisición de la nacionalidad juega un papel central en los procesos de inclusión y exclusión que definen la relación entre individuo y Estado. Durante muchos años el concepto de ciudadanía ha sido interpretado como el estatus jurídico que distingue las personas que pertenecen a un estado de las que no. En base a esta concepción, las migraciones internacionales eran interpretadas como un proceso unidireccional y relativamente lineal desde el país de origen al país de destino (Guillaume, 2014). Este proceso conducía idealmente —siempre que se cumplieran los requisitos establecidos por cada Estado— a la plena integración a través de la adquisición de la nacionalidad.

13 - La participación política de la población migrante en España: reflexiones a partir de investigaciones recientes

Autor/es:
Anastasia Bermúdez Torres, Soledad Escobar Villegas

Páginas:
223-237

Resumen:
A lo largo de las últimas dos décadas, la inmigración en España ha dejado de ser un fenómeno para convertirse en un hecho social consolidado. Esto se deja ver en el porcentaje de residentes nacidos fuera del país, que en 2022 representa casi el 16 % de la población, cifra que se ha multiplicado por cuatro desde finales de los años 90.

14 - Inmigración y religión en España: un paisaje plural y en transformación

Autor/es:
Avi Astor, Víctor Albert-Blanco

Páginas:
239-249

Resumen:
La diversidad religiosa en España se ha incrementado notablemente durante las últimas décadas como consecuencia, principalmente, de la inmigración y la reunificación familiar. Según el Observatorio de Pluralismo Religioso en España, actualmente hay 7.697 lugares de culto de confesiones minoritarias en el país. Alrededor de 62 % de estos se ubican en las CC. AA. de Cataluña (1.526), Andalucía (1.202), Madrid (1.118) y Valencia (894). Más de la mitad (4.309) son iglesias evangélicas, pero también hay un número importante de mezquitas (1.755), salones del reino de los testigos de Jehová (635), iglesias ortodoxas (232) y templos budistas (181).

15 - La actitud antinmigrante en España: difusión social e implicaciones

Autor/es:
Sebastian Rinken

Páginas:
251-265

Resumen:
Las actitudes de la población autóctona influyen (junto a factores de índole demográfica, socio-estructural e institucional, entre otros) en los procesos de integración de la población inmigrante. Actitudes benévolas contribuyen a una integración exitosa, al allanar el muchas veces tortuoso camino de las personas inmigradas hacia mejores condiciones de vida y facilitar una convivencia tranquila que conduzca a amistades interculturales y tasas crecientes de mestizaje (Godenau et al., 2017), por resaltar algunos aspectos concretos.

16 - Procesos de regularización y crisis económica: las redes de apoyo de los migrantes en el sur de Madrid

Autor/es:
Elisa Brey

Páginas:
267-280

Resumen:
A menudo, cuando se moviliza el término de integración social para referirse a la incorporación de los migrantes en las sociedades receptoras, existen ciertas connotaciones normativas, es decir que se espera que el esfuerzo y la responsabilidad recaiga mayormente en los nuevos llegados, a nivel individual. Por otro lado, en la mayoría de los estudios, la integración social de los migrantes lleva implícita la idea de un progreso lineal de sus trayectorias, a medida que pasa el tiempo (Brey, 2016).

17 - ¿Qué acogida estamos dando a los solicitantes de asilo en España?

Autor/es:
Blanca Garcés Mascareñas

Páginas:
283-294

Resumen:
En los últimos diez años, las solicitudes de protección internacional en España han aumentado de forma exponencial, pasando de 2.588 en 2012 y 14.881 en 2015 a 54.065 en 2018 y 118.264 en 2019. Aunque la pandemia de COVID-19 llevó a una clara reducción de los números (88.762 en 2020 y 65.404 en 2021), durante los primeros meses de 2022 la tendencia ha vuelto a niveles prepandémicos, con una media de 9.000 peticiones por mes.

18 - Los flujos de mujeres centroamericanas hacia España como exponente de migración forzada: causas, datos y algunas reflexiones

Autor/es:
Sònia Parella Rubio

Páginas:
295-312

Resumen:
En los últimos años se asiste a una mayor visibilidad de las denominadas movilidades involuntarias o forzadas. Dentro de los debates que sitúan el vínculo entre la globalización y el incremento de la expulsión de seres humanos en un contexto de progresiva restricción a la movilidad, la socióloga Saskia Sassen (2016) rescata el concepto de «migraciones de supervivencia» y alude a la pérdida masiva de hábitat en los lugares de origen como causa de una migración que debe ser concebida como estrategia de supervivencia, que conduce a las personas a arriesgar sus vidas en viajes peligrosos para escapar de sus respectivos lugares de origen.

19 - Bilingüismo y logros en la segunda generación española: investigación longitudinal

Autor/es:
Alejandro Portes, Brandon Martínez

Páginas:
315-336

Resumen:
Desde que Hakuta describió el bilingüismo como un «regalo valioso» (Hakuta, 1992), el consenso académico ha sido que un bilingüismo fluido rinde ventajas muy significativas para los individuos en términos de logros educacionales y autoestima. Esta conclusión contradice años de investigaciones a principios del siglo veinte que trataban de demostrar que el bilingüismo era una discapacidad para aprender y una «debilidad mental» (para una revisión de esta literatura, ver Portes y Rumbaut, 2014).

20 - Crecer en nuestras sociedades diversas: hijos de inmigrantes e identidades

Autor/es:
Rosa Aparicio Gómez, Ruth Vargas Rincón

Páginas:
337-350

Resumen:
En las siguientes páginas se abordarán dos cuestiones entrelazadas que tienen una profunda importancia en sociedades contemporáneas constituidas sobre la base de la diversidad, como es el caso de España: las migraciones y la integración, en todas las dimensiones de la vida social, de quienes tienen un origen inmigrante pero han nacido o crecido en el país. Para explorar estas articulaciones, el capítulo se enfoca específicamente en las formas como los hijos de inmigrantes producen, agencian y expresan sus identidades culturales y sociales en interacción permanente con otros sujetos y en contextos donde identificarse o no con una identidad nacional (la de su origen familiar o la española) hace parte de un conjunto de prácticas estratégicas con efectos en sus trayectorias vitales y de integración.

21 - Soluciones locales para un problema global. Los mejores ejemplos de lucha contra el extremismo en barrios empobrecidos y multiétnicos

Autor/es:
Cecilia Eseverri Mayer

Páginas:
351-367

Resumen:
Comprender cómo las desigualdades urbanas están afectando a los hijos y los nietos de la inmigración magrebí en ciudades como París o Madrid es decisivo tanto a nivel sociológico como político. En algunos suburbios parisinos cerca del 47 % del total de la población tienen este origen (Tribalat, 2010) y en ciertos barrios madrileños, aunque el porcentaje no llegue al 10 % (Gebhardt et al. 2017), acontecimientos como el atentado de las Ramblas en 2017, perpetuados por jóvenes nacidos y crecidos en España, hacen que la preocupación por su inserción y su desarrollo ideológico e identitario sea también importante.

22 - Transición a la vida adulta e inserción sociolaboral de jóvenes que han migrado de forma autónoma

Autor/es:
Mercedes G. Jiménez Álvarez

Páginas:
369-379

Resumen:
Este artículo reflexiona sobre la transición a la vida adulta y el papel clave que la mentoría sociolaboral puede llegar a jugar en los procesos de acompañamiento de jóvenes extranjeros y extranjeras. Específicamente nos referimos a aquellos chicos y chicas que migraron de forma autónoma y que llegaron a España y estuvieron tutelados como personas extranjeras menores de edad por el sistema de protección al no contar con la protección de una familia ni con una red de apoyo y estar en una situación de desamparo.

23 - El estado de la integración de inmigrantes y refugiados en España: luces y sombras

Autor/es:
Joaquín Arango Vila-Belda

Páginas:
383-409

Resumen:
La integración de los inmigrantes y los refugiados en la sociedad diversa, y el buen funcionamiento de esta, son el resultado complejo de una ecuación que comprende numerosos factores. Al igual que ocurre en otras esferas de la vida social, algunos de estos son de naturaleza más bien objetiva —como la economía, la cultura política, las grandes pautas que presiden las relaciones entre mujeres y hombres, o también los grandes rasgos del régimen migratorio—, e influyen sobre las opciones existentes, con relativa independencia de la voluntad inmediata de los actores políticos o sociales.