Skip to main content

Mediterráneo e historia económica

Fecha de publicación:
1 de mayo de 2005

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Presentación

Autor/es:
Jerónimo Molina Herrera

Resumen:
Para una colección de estudios de economía acotada geográficamente por el Mediterráneo, es imprescindible dedicar un volumen a su propia historia, a la historia económica del Mediterráneo. Podría haber sido el primer número de la colección, pero la oportunidad y las circunstancias nos lo ofrecen ahora, en el tercer año de vida y tras un amplio catálogo de enfoques con los que a lo largo de los seis números anteriores nos hemos asomado a nuestro Mar desde las migraciones al turismo, desde la agricultura a la economía social y desde el urbanismo al medio ambiente. En nuestra función editora, la tarea más delicada es, sin duda, la elección de los coordinadores de los diferentes números, ya que por su carácter monográfico son ellos los que le dan la solvencia y el prestigio a la publicación, además de permitirnos acceder a los estudios y profesionales que en cada momento están trabajando en las materias objeto de nuestros trabajos. Sin embargo, en esta ocasión, la elección ha sido sencilla y acertada, ya que las personas idóneas para coordinar una publicación sobre la Historia Económica del Mediterráneo vienen participando en nuestra aventura editorial desde su inicio. Los profesores Nadal y Parejo son, respectivamente, miembros del Consejo Asesor y de Redacción de nuestra colección de estudios. El agradecimiento a ambos por la dedicación y el esfuerzo que han puesto para la elaboración de esta obra es enorme, pero lo es aún más, como no podía ser de otra forma, por el magnífico resultado de la misma. El objetivo de nuestra colección de suscitar debates que rebasen el ámbito estrictamente académico ayudándonos a profundizar en el conocimiento del entorno donde realizamos la mayor parte de nuestra actividad, así como sus limitaciones y proyecciones de futuro, ha quedado plenamente cubierto. Estamos convencidos que el libro que tienen entre sus manos se convertirá en un referente para todos los estudiosos de nuestra historia económica.

1 - A modo de introducción

Autor/es:
Antonio Parejo, Jordi Nadal

Resumen:
El encargo que recibimos para coordinar el séptimo número de MEDITERRÁNEO ECONÓMICO representaba para nosotros una oportunidad que no podíamos dejar de aprovechar. Fundamentalmente, porque suponía el reconocimiento implícito de que la Historia Económica también es capaz de ofrecer respuestas a los interrogantes que en nuestros días acucian al espacio geográfico en el que nos ha tocado vivir: un mar común a dos orillas, que durante siglos han compartido culturas, modos de vida, mercados y estructuras productivas, pero que en la actualidad, en un fenómeno que se acentúa con la industrialización, viven separadas por un océano de distancia cultural, económica y de bienestar. Profundizar en las razones y las pautas de tal divergencia y plantear análisis comparativos de los modelos de crecimiento y especialización materializados en ambas vertientes eran algunas de las posibilidades que valía la pena explorar desde el medio que el Instituto de Estudios Cajamar ponía a nuestra disposición. Todavía más, cuando se trata de un ejercicio de reflexión escaso en nuestra historiografía -y no demasiado abundante en la de los vecinos latinos- pero necesario si queremos que la especialidad comience a asumir como propios territorios de investigación que sin duda le pertenecen, pero por los que hasta ahora apenas se ha interesado.

2 - La economía del Mediterráneo en el siglo XVII

Autor/es:
Fernand Braudel

Resumen:
Conocemos pocas cosas del Mediterráneo real del siglo XVII. La tesis, excelente en su tiempo, de Paul Masson, 'Histoire du commerce français dans le Levant au VII siècle', de 1903, sus valiosas 'Compagnies du Corail' de 1908. El primero de sus libros, el más importante, merece ser releído. Como sus otras obras, no se interesa nada más que por un sector del complejo mediterráneo...

3 - Arquímedes no era inglés. El medio ambiente y el desarrollo desigual de la Europa mediterránea y la Europa atlántica a muy largo plazo

Autor/es:
Juan García Latorre

Resumen:
A pesar de su apariencia de mayor antigüedad, la redacción de la historia bíblica de José, el que fue vendido en Egipto, es aproximadamente contemporánea de la también legendaria historia de Tales de Mileto, el famoso filósofo y matemático griego, el primero de los siete sabios de Grecia según el parecer de Platón. José, convertido por el faraón en algo así como ministro de planificación y hacienda, organiza el “plan quinquenal” de una economía centralizada para hacer frente a la época de vacas flacas que se aproxima. Consigue acumular los excedentes necesarios para salvar del hambre al país. Y recibe por ello el merecido reconocimiento en forma de poder y prestigio en el escalafón estatal. Por su parte, Tales, aprovechando sus conocimientos de astronomía y meteorología, especula con los precios del aceite en el mercado de Mileto y se hace rico (LIBERANI, 2004, p.319).

4 - Sistemas hidráulicos en el Mediterráneo español y el norte de África, 1840-50/2000

Autor/es:
María Teresa Pérez Picazo

Resumen:
El agua reviste una importancia capital en las regiones áridas y semiáridas, donde ha constituido -y hasta cierto punto sigue constituyendo- uno de los factores limitantes del desarrollo en general y de la agricultura intensiva en particular. Tal es el caso de los distintos países y regiones ubicados en la cuenca mediterránea, en cuya parte occidental se ubica el universo espacial de este trabajo y cuya climatología representa el principal elemento de identidad física del mismo. Los rasgos de base son muy similares por doquier. A saber, la elevación de las temperaturas medias anuales (en torno a los 17º), la importancia de la insolación (125-60 días de promedio) y la fuerte evapotranspiración pero, sobre todo, el bajo nivel e irregularidad intraanual de las precipitaciones (entre 220 y 600 milímetros), que brillan por su ausencia cuando son más necesarias para la vegetación, es decir, durante el largo y cálido verano. A esta irregularidad estacional se suma otra interanual no menos importante, siendo la sucesión de periodos de años “buenos” y “malos” un fenómeno tan extendido que los ciclos de sequía y, en ocasiones, las lluvias torrenciales, son considerados como episodios habituales; de ahí que el caudal de los ríos en verano pueda reducirse a un 20% del existente en invierno. Nos encontramos, pues, en unos territorios donde la hidráulica es una técnica de la escasez.

5 - Trayectorias de crecimiento económico en el Mediterráneo

Autor/es:
Albert Carreras

Resumen:
Todos los esfuerzos por esbozar una visión de conjunto de algún aspecto de la actualidad del área mediterránea tropiezan con gravísimos obstáculos. La profunda diferenciación económica, social, política y cultural entre las orillas norte y sur y entre el Poniente y el Levante es tal que frena toda tentativa en esta dirección. El presente trabajo es un intento de poner algo de orden en un territorio complejo y abandonado por la investigación. Es fácil encontrar síntesis de la economía mediterránea medieval y de la moderna, y proporcionan resultados de gran brillantez. La época contemporánea no ha producido nada parecido, aunque algunas páginas brillantes todavía pueden encontrarse para la primera mitad del siglo XIX. La atención contemporánea, así como la investigadora y la historiográfica se vuelca en las regiones y países más dinámicos y olvida los que se atrasan. La cuenca mediterránea ha ido experimentando una creciente distancia entre estos dos polos, hasta que ha resultado políticamente amenazadora. Ahora vuelve a preocupar la prosperidad mediterránea por haberse convertido en una cuestión de seguridad.

6 - Vecinos ignorados: brechas y encuentros en la historia económica de las dos orillas (el Magreb y España)

Autor/es:
Andrés Sánchez Picón

Resumen:
La conversión de España en un país de inmigración, destino de un potente flujo de personas desde la última década del siglo XX, es seguramente el principal acontecimiento de nuestro panorama económico y social. Las repercusiones económicas, sociales y políticas de un fenómeno absolutamente transversal, lo han situado en el centro del interés público en nuestro país, como desde hace ya algún tiempo lo había venido siendo en otros países con mayor tradición del resto de la Unión Europea. Los últimos datos apuntan que los residentes extranjeros son ya el 8% de la población española, situándose ya en la cota de los países europeos con mayor tradición receptora. La presencia de magrebíes entre el colectivo inmigrante es muy destacada y se sitúa actualmente en torno a las 376 mil personas (con tarjeta de residencia legal), entre las cuales las que son de origen marroquí tiene un peso abrumador (el 95%), con una tasa de crecimiento anual desde 1989 que se aproxima al 24%: Los originarios de esta nacionalidad se han convertido en el primer contingente de residentes extranjeros legales en España, seguidos por los ecuatorianos (191 mil personas que equivalen a poco más de la mitad de los de origen marroquí).

7 - La industria en el Mediterráneo: una historia en construcción

Autor/es:
Gerard Chastagnaret

Resumen:
Reconocida desde hace décadas en España, Italia o Grecia, la historia industrial del Mediterráneo empieza sólo ahora a conquistar su legitimidad científica en Francia. Y eso teniendo en cuenta que, durante el siglo pasado, la costa de la Provenza, de Marsella a La Seyne, fue uno de los principales centros franceses de construcciones mecánicas y de la metalurgia de los no ferrosos, y que el espacio urbano marsellés aún muestra, para quien sabe verlas, las señales de un rico pasado industrial; que la Provenza posee una tradición bicentenaria en la industria química y que el aluminio se produce allí desde hace más de un siglo. Podrían multiplicarse los ejemplos, al margen incluso de toda referencia a Fos, que se percibe como un injerto aislado, de origen exterior y de resultados ambiguos.

8 - La transformación del comercio mediterráneo durante la primera mitad del siglo XIX. El caso de Barcelona y Génova

Autor/es:
Laura Calosci

Resumen:
Desde el punto de vista espacial entendemos el Mediterráneo en términos braudelianos de weltwirtschaft o sea de universo en sí 3. Una zona supranacional unida por una coherencia propia que la distingue de otras realidades espaciales semejantes. Estas características hacen del Mediterráneo un objeto de estudio especialmente interesante. Este espacio vuelve a tener gran relevancia a partir de finales del siglo XVIII y aun más durante el siglo XIX, cuando la debilidad del Imperio Otomano abre a las principales potencias europeas nuevas oportunidades diplomáticas para ejercer su influencia en el Mediterráneo. La importancia económica de esta área se deduce entre otras cosas por el enfrentamiento entre Francia y Gran Bretaña para extender el control directo sobre los estados del norte de África y del Oriente Medio y reservarse así una vía preferencial para el intenso comercio con el Levante y el Mar Negro.

9 - Andalucía y Cataluña: dos trayectorias económicas divergentes (finales del siglo XVIII-comienzos del siglo XXI)

Autor/es:
Antonio Parejo Barranco

Resumen:
Los impulsos más recientes de la historiografía económica española se refieren en un porcentaje elevado a la trayectoria contemporánea seguida por las regiones que, desde comienzos de la década del ochenta del siglo pasado, conforman en nuestro país el estado de las autonomías. Una territorialización de estas características puede ser discutible desde una perspectiva que pretenda profundizar en la trayectoria histórica de una determinada región económica o geográfica -donde los procesos de acumulación vinculados al desarrollo capitalista pueden singularizarse con mayor nitidez -, pero desde luego está cargada de sentido si se recuerda el elevado volumen de competencias que las comunidades autónomas tienen en nuestros días -recursos que gestionan y administran en función de necesidades propias- y tampoco se olvida que la propia Unión Europea sanciona este marco regional como base para el reparto de fondos estructurales y políticas de compensación interterritoriales.

10 - Estaturas, desigualdad regional y desarrollo económico en Italia y España durante el siglo XX

Autor/es:
José Miguel Martínez Carrión

Resumen:
A comienzos del siglo XXI, los historiadores económicos se encuentran bastante familiarizados con los estudios de la estatura humana, un indicador que mide la calidad de la nutrición y el impacto ambiental de los procesos socio-económicos; lo que recientemente se viene denominando como el 'nivel de vida biológico'. Este interés por los indicadores antropométricos viene avalado por los avances provenientes del campo de la pediatría, la epidemiología y la antropología biológica, principalmente desde la década de 1950. Sin embargo, hasta la década de 1980 no llegaron a ser influyentes en los proyectos internacionales de historia económica...

Title

Autor/es:
Jordi Maluquer de Motes

Resumen:
El propósito de este artículo consiste en trazar un acercamiento estadístico a la modernización económica de las quince regiones europeas de nivel NUTS 2 que forman la macrorregión del Mediterráneo Oeste o el Arco Latino y analizar su dinámica de convergencia hacia los patrones típicos de producción y renta por habitante de la Unión Europea durante la segundamitad del siglo XX, que se acaba de concluir. Para ello se han seleccionado las variables más relevantes acerca de la evolución del último medio siglo y se han compuesto una serie de indicadores fundamentales para aproximar los factores de crecimiento que condicionan su trayectoria en un futuro inmediato.

12 - Los costes de la insularidad en el desarrollo económico. Un contraste en el Mediterráneo occidental (1987-2002)

Autor/es:
Carles Manera, Jaume Garau

Resumen:
La Comisión Europea, en su panel sobre Cohesión Económica y Social, reconoce la existencia de regiones que tienen handicaps estructurales permanentes, y que pueden ser causa decisiva de retrasos en su desarrollo económico. De hecho, se apuntan tres tipos de territorios con dificultades: los montañosos, los débilmente poblados y los insulares. Éstos, a su vez, patentizan problemas añadidos: pueden tener partes de su geografía que sean montañosas y, al mismo tiempo, encontrarse alejadas de polos de crecimiento de la Unión Europea. Ahora bien, la pregunta que cabe formularse, a la vista de la documentación oficial comunitaria, es tan simple como evidente: ¿a qué consideramos una isla? El ejercicio que proponemos no es trivial. Veamos. Malta ya no es una isla. Ceuta y Melilla, a partir de ahora, sí lo son. Las islas Baleares no tienen ningún reconocimiento real de su insularidad, mientras que las islas Canarias lo han conseguido. Son muestras contradictorias -algunas se antojan grotescas-, situaciones diferenciadas para realidades comunes marcadas por el determinismo geográfico.

13 - El fracaso de la aventura mediterránea de Ramón de la Sota: las compañías de Sierra Menera y Siderúrgica del Mediterráneo

Autor/es:
Antonio Escudero

Resumen:
Este trabajo ofrece una síntesis de la historia de uno de los más importantes proyectos empresariales españoles del siglo XX: el complejo formado por la Compañía de Sierra Menera y por la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo. La primera la creó en 1900 el empresario vasco Ramón de la Sota para explotar mineral de hierro en la provincia de Teruel; fue cerrada en 1932 y no volvió a producir hasta 1941. La segunda, también creada por de la Sota, se instaló en Sagunto en 1917; en 1933 suspendió pagos cerrando sus instalaciones de cabecera y en 1940 fue adquirida por Altos Hornos de Vizcaya. Entre 1900 y 1932, los accionistas de Sierra Menera obtuvieron una rentabilidad inferior al 1% y, entre 1917 y 1936, los de la fábrica de Sagunto otra del 1,9%.

14 - Calzado y distritos industriales en el Mediterráneo: una visión de largo plazo

Autor/es:
José Antonio Miranda Encarnación

Resumen:
Los países del sur de Europa, con Italia y España a la cabeza, se sitúan entre los principales exportadores mundiales de calzado y esta industria ocupa una posición importante en sus economías, principalmente por el volumen de empleo que genera, con más de 100.000 trabajadores directos en el sector en Italia y más de 46.000 en España, y por el valor de sus exportaciones, que representa cerca del 3 por ciento del valor total de las exportaciones italianas y en torno a la mitad de dicho porcentaje en España. En este artículo se revisa la evolución de la industria del calzado en ambos países en el largo plazo, hasta el presente, y se analiza cómo la concentración del sector en un conjunto de distritos industriales fuertemente especializados ha contribuido históricamente a su competitividad internacional.

15 - La vitivinicultura en el siglo XX: una perspectiva desde el Mediterráneo

Autor/es:
Juan Pan-Montojo

Resumen:
La vid constituía, junto con el trigo panificable y el olivar, uno de los principales cultivos de las regiones de clima mediterráneo en Europa a mediados del siglo XIX. La construcción de un mercado internacional de productos agrarios en la segunda mitad de esa centuria no hizo disminuir la importancia de la vitivinicultura, sino que por el contrario contribuyó a aumentar su peso en las economías de la región. En unas sociedades cada vez más comercializadas e intercomunicadas, la especialización vinícola presentaba grandes ventajas. La adaptación de la vid a suelos pobres y áridos y su resistencia a la sequía, así como la relativa intensidad de la viticultura en mano de obra, hicieron de la colonización vitícola del monte, o de la sustitución del cereal por la viña, fórmulas de gran atractivo para los cultivadores de muchas comarcas mediterráneas. El cultivo de la vid permitió elevar las producciones y los ingresos de muchas regiones litorales, en un medio agroecológico como el mediterráneo en el que no tenían por entonces cabida la mayoría de las innovaciones técnicas de las agriculturas atlánticas. Además, la experiencia acumulada desde la década de 1820 parecía apuntar a que existía un amplio margen de crecimiento para el consumo de vino tanto en los países productores, por la creación de nuevos consumidores, como en los no productores, por la elevación del consumo per capita .

16 - La producción y el comercio de aceite de oliva en los países del Mediterráneo (1850-1938): competencia y especialización

Autor/es:
Ramon Ramon i Muñoz

Resumen:
Los cereales, el vino y el aceite de oliva forman la trilogía mediterránea. Este artículo se ocupa del último de los tres productos mencionados. En concreto, analiza las principales transformaciones que han experimentado la demanda, la producción y el comercio de aceite de oliva entre mediados del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial. Además, insiste en dos fenómenos que, en cierto modo, constituyen la cara y la cruz de una misma moneda. El primero es el aumento de la competencia que se observa en el sector desde finales del siglo XIX, la cual debe relacionarse tanto con la llegada de «nuevos» productos oleaginosos como con el auge exportador de países que hasta entonces habían mantenido un nivel de ventas al exterior relativamente modesto. El segundo es la creciente especialización entre los diversos países exportadores como respuesta a dicho aumento de la competencia, un fenómeno que perdurará hasta nuestros días.

17 - Oleaginosas y aceitunas: el suministro de aceites vegetales en la región olivarera mediterránea, 1961-2000

Autor/es:
Juan Francisco Zambrana Pineda

Resumen:
El aceite de oliva representa una pequeña proporción en el mercado mundial de grasas y aceites. Como he escrito recientemente existen otros muchos productos que satisfacen esta demanda en amplias zonas del mundo. Es más, el aceite de oliva tiene una baja participación, incluso entre los aceites vegetales comestibles. En la última década representaba entre el 3,2 y el 3,3 por ciento de la producción y el comercio mundiales de estos aceites. Sin embargo, es un producto con una economía singular.

18 - El turismo en el Mediterráneo. Una perspectiva comparativa

Autor/es:
Patrizia Battilani

Resumen:
En los últimos diez años se ha dirigido una atención creciente hacia el sector turístico como demuestran los frecuentes convenios internacionales acerca de estos temas y las numerosas publicaciones (ANDERSON BERG 2002; TISSOT 2003; PENEZ 2004). En estas ocasiones los países del Mediterráneo han sido objeto, a menudo, de estudios e investigaciones que han llevado en varios aspectos y características a un nivel de conocimientos bastante aceptable. Tenemos a disposición un cuadro general sobre la evolución de las distintas formas de turismo en el Mediterráneo (BATTILANI 2001), además el papel desempeñado por la innovación tecnológica y organizativa de los medios de transporte (ferrocarril, automóviles y sobre todo, aviones y vuelos charter), ha influido claramente en la formación de la estructura en el sector (TISSOT 2003; PEARCE 1987; LYTH 2003), asimismo es evidente la contribución de las administraciones municipales en la obtención del éxito de los lugares turísticos (WALTON 1978; WALTON 1996; WALTON 2000; SOANE 1993; BATTILANI FAURI 2004).

19 - El turismo de masas en el Mediterráneo (1987-2002): una oportunidad de crecimiento

Autor/es:
Carles Manera

Resumen:
En 2002, se registraron en todo el mundo 702,6 millones de llegadas de turistas internacionales, que generaron ingresos evaluados en 474.000 millones de dólares. Esto representa el 7% del valor de las exportaciones de bienes y servicios que se realizaron a nivel mundial en dicho año. Según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT, en adelante), en 2020 el número de turistas duplicará el actual, de forma que rebasará los 1.560 millones de personas. Estas sintéticas cifras son elocuentes de que el turismo es -y será-, en definitiva, una de las más importantes y dinámicas actividades económicas de nuestros días, que afecta de manera directa áreas geográficas completas. Una de ellas, crucial desde la óptica de la economía turística, es el Mediterráneo, objeto de análisis de este trabajo: de hecho, los países de su cuenca acogieron aproximadamente una tercera parte de las llegadas de turistas internacionales en 2002, y concentraron más del 30% del gasto turístico mundial. La deducción es clara: el impacto del turismo -y las externalidades positivas y negativas que infiere- sobre las economías de estos países es notable, como generador de renta, de empleo e, igualmente, como vector de dislocación ecológica.