Skip to main content

Vol. 4 Mediterráneo y medio ambiente

Fecha de publicación:
1 de octubre de 2003

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Presentación

Autor/es:
Jerónimo Molina Herrera

Resumen:
El cuarto número de la colección de estudios Mediterráneo Económico está dedicado al medio ambiente. La creciente preocupación de las sociedades modernas por las cuestiones medioambientales demandaba la dedicación de esta monografía, la cual está aún más justificada desde nuestro entorno mediterráneo, tan presionado por el desarrollo económico y demográfico que lo hacen particularmente frágil y vulnerable.

1 - A modo de introducción, presentación y agradecimiento

Autor/es:
Cristina García-Orcoyen Tormo

Resumen:
Cuando se aborda el tema del desarrollo sostenible en el Mediterráneo, nos encontramos irremediablemente ante grandes retos de compleja y difícil gestión. Las actividades humanas en regiones que rodean mares cerrados o semi-cerrados como el Mediterráneo producen siempre, a largo plazo, un fuerte impacto ambiental en forma de degradación costera y marina, y elevan el riesgo de mayor deterioro. Las tasas crecientes de urbanización, el incremento constante de la población asentada en las costas o el aumento del turismo son algunos de los factores que actúan a favor de la degradación de las zonas costeras. A ellos cabría añadir la escasez del recurso más preciado para la vida, el agua. Con todo, cabe afirmar que, a pesar de las presiones a las que está sometido, el Mediterráneo constituye todavía hoy un área de condiciones naturales únicas, un espacio rico en biodiversidad, de paisajes y biotopos costeros de gran valor, y con unas condiciones de vida, que constituyendo la base de economías diversificadas, mantienen al mismo tiempo una misma identidad. Sin embargo, no es sencillo seguir impulsando el desarrollo de la zona sin convertir ese potencial de oportunidades que aún guarda en amenazas para el futuro. Para ello habremos de profundizar en el estudio, diseño e implementación de iniciativas que permitan mantener su tasa de desarrollo, permitiendo simultáneamente la conservación de sus recursos. Este propósito se nos revela harto difícil si urbanizamos la costa por encima de su capacidad de carga, si no hacemos nada para frenar la degradación de sus suelos y biotopos, o si no controlamos rigurosamente los vertidos de aguas residuales o de sustancias tóxicas. El ofrecimiento de Cajamar de coordinar una monografía sobre el medio ambiente en el Mediterráneo supone, además de un privilegio, la aceptación de un serio compromiso. En primer lugar, el de que esta monografía alcance el mismo nivel de calidad científica y actualidad de contenidos que las que le han precedido; en segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, el acierto en la selección de los temas y los autores que deberían desarrollarlos.

2 - Agenda para el desarrollo sostenible en el Mediterráneo

Autor/es:
Víctor Escobar Paredes

Resumen:
El Mediterráneo constituye un área de acercamiento, pero también de separación entre culturas. Desde tiempo inmemorial esta área ha visto el auge y también el declive de civilizaciones, pudiendo considerarse como una zona de encuentro entre diferentes intereses. La influencia ejercida por otras áreas siempre ha existido: el lejano oriente se ha interrelacionado con Europa y el norte de África a través del Mediterráneo; posteriormente América ejerció su influencia tanto en las culturas mediterráneas como en sus economías. La globalización, entendida como un proceso de intercambio de conocimiento y estructuras, o incluso de imposición de las mismas cada vez a más larga distancia, es considerada en la actualidad un hecho. En el Mediterráneo la globalización se deja sentir de forma aguda, tanto en relación con sus potencialidades como con sus problemas asociados. Es necesario que la globalización trabaje en favor del desarrollo sostenible y que, en lugar de ser un mecanismo de uniformización, se convierta en el motor de una evolución económica y social respetuosa con el medio ambiente y con los valores culturales de los pueblos mediterráneos. Es indudable que en las últimas décadas el Mediterráneo ha conocido un desarrollo económico sin precedentes (en particular en su ribera norte), sin embargo, las desigualdades económicas entre los países, y entre las diferentes clases sociales (de manera más acusada en los países en desarrollo) ponen en riesgo los avances alcanzados. Ni las diferencias culturales entre las civilizaciones, ni sus características intrínsecas justifican o pueden llegar a justificar la marginalización de grandes colectivos sociales: la igualdad de la mujer en todos los aspectos o el respeto a los derechos de las minorías (incluidos los pueblos indígenas o las minorías religiosas) son retos ineludibles e inaplazables. El desarrollo de la cooperación necesaria, en particular, la creación de capacidad y la transferencia de tecnología Norte-Sur son elementos fundamentales para conseguir un equilibrio social y un reparto equitativo de la riqueza, pero no son los únicos elementos necesarios.

3 - Actuando localmente: las Agendas 21 locales

Autor/es:
Luis Enrique Mecati Granado

Resumen:
El escaso tiempo transcurrido desde la celebración de la Cumbre de Johanesburgo constituye un buen momento para analizar las características de las políticas locales de desarrollo sostenible que se vienen materializando en los últimos años en nuestro país. Pero antes de reflexionar sobre el avance de estas políticas y sus características en el conjunto del Estado merece la pena detenerse a analizar la evolución del concepto desarrollo sostenible en la Administración Local española.

4 - La cooperación internacional y desarrollo sostenible en el Mediterráneo

Autor/es:
Joseph Ferré

Resumen:
La Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo establece como uno de los objetivos últimos de la Cooperación Española “la sostenibilidad y regeneración del medio ambiente”. Igualmente, el Plan Director de la Cooperación Española 2001-2004, aprobado en Consejo de Ministros el 24 de noviembre de 2000, fija seis sectores de concentración, entre los que se encuentra la defensa del medio ambiente y tres prioridades horizontales, entre ellas la sostenibilidad medioambiental. Por otra parte, la Ley de Cooperación sitúa como áreas geográficas de actuación preferente, entre otras, las de los países árabes del norte de África y de Oriente Medio, así como aquellos otros en los que España mantiene especiales vínculos de carácter histórico o cultural. Concretamente, el Plan Director incluye dentro de sus estrategias geográficas las regiones del Magreb, Oriente Medio y sudeste de Europa. De acuerdo con la Ley de Cooperación Internacional y con el Plan Director de la Cooperación Española el 13 de diciembre de 2001 se oficializó el lanzamiento del Programa Azahar con la firma de los Ministerios de Asuntos Exteriores (AECI), Agricultura, Pesca y alimentación, Medio Ambiente, Economía y Ciencia y Tecnología y las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía, Murcia y Valencia de la Declaración Constitutiva del Programa. El acto estuvo presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores. Con posterioridad, se sumaron a Azahar las Comunidades Autónomas de Baleares en enero, Canarias en abril, Navarra, Castilla-La Mancha y Madrid en Octubre y finalmente Asturias en noviembre de 2002. Por consiguiente, en la actualidad el Programa Azahar incluye entre sus participantes a cinco Ministerios y diez Comunidades Autónomas españolas. El Programa Azahar es un Programa de cooperación al desarrollo en el Mediterráneo, en materia de desarrollo sostenible, protección del medio ambiente y conservación de los recursos naturales.

5 - Desarrollo sostenible y Administraciones Públicas

Autor/es:
Fernando Martínez Salcedo

Resumen:
Sin duda, la propia complejidad del concepto medio ambiente, resultante de una amplio abanico de problemas interrelacionados, lleva necesariamente a considerar de manera global cuestiones de muy diversa naturaleza. Las administraciones públicas de todo el mundo iniciaron respuestas sectorializadas a los problemas ambientales pero la misma inercia de los acontecimientos ha ido imponiendo, no sin lógicas reacciones, organizaciones cada vez mas integradas y dotadas técnicamente. La necesidad de intervenir en la degradación ambiental deriva inicialmente en la progresiva implantación del principio de integración de la dimensión ambiental en las políticas de desarrollo económico. Principio repetido en las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado en casi todos los foros internacionales, desde la Declaración de Estocolmo y muy claramente reflejado en el informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) publicado en 1987.

6 - Gestión de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Autor/es:
Hermelindo Castro Nogueira

Resumen:
Los antecedentes de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) hay que buscarlos en el desarrollo de una serie de inventarios previos. El primero fue el Inventario Nacional de Paisajes Sobresalientes (1975), realizado por el Instituto de Conservación de la Naturaleza (ICONA), en el que se seleccionaron los paisajes que destacaban por sus cualidades estéticas. Entre 1975 y 1980 se realizó el Inventario Abierto de Espacios Naturales de Protección Especial, en el que participaron el Ministerio de Obras Públicas (MOPU) y el ICONA, los espacios incluidos en este inventario se seleccionaron por constituir ecosistemas amenazados, para defensa de sus valores intrínsecos y extrínsecos y por motivos culturales o históricos. Entre 1980 y 1984 la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía realizó el Catálogo de Espacios Naturales Protegibles utilizando como base el Inventario Abierto de Espacios Naturales de Protección Especial, seleccionando nuevos espacios por ser dignos de aplicación de normativa especial y particular. La Consejería de Política Territorial de la Junta de Andalucía en 1984 realizó el Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos, este catálogo selecciona los espacios de acuerdo a la Ley del Suelo, protegiendo aquellas áreas que por sus valores deben ser conservadas. Por último, la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía realizó, en 1987, el Inventario de la Red de Espacios Naturales Protegibles de Andalucía, asignando a los espacios unas figuras de protección dependiendo de sus características naturales y de sus usos tradicionales.

7 - El mar Mediterráneo y la gestión de sus recursos

Autor/es:
Alfonso Utrilla de la Hoz

Resumen:
Aunque la pesquera es una de las tres Políticas Comunes de la Unión Europea, y su primer Reglamento base data del año 1983 en el marco del proceso de reforma de la Política Pesquera Común (PPC), esta normativa básica no ha incluido todavía a las pesquerías del mar Mediterráneo. El Mediterráneo, por tanto, no cuenta con un sistema de gestión pesquera comunitario ni, por otro lado, está cubierto por la normativa básica de gestión pesquera de la PPC. Por ello, a pesar, de que las flotas pesqueras comunitarias que actúan en el Mediterráneo sí están incluidas en la política estructural pesquera, y cuentan con normativa de control pesquero y de medidas técnicas, normalmente se considera que el Mediterráneo ha quedado al margen de la Política Pesquera Común.

8 - La oportunidad del desarrollo sostenible para la empresa. Análisis de situación y perspectiva

Autor/es:
José Luis Blasco Vázquez

Resumen:
En este artículo se describen las principales variables que están influenciando el comportamiento ambiental de las empresas, así como las tendencias que se observan en el mundo de los negocios de nuestro país con el fin de integrar los objetivos de un desarrollo sostenible en la gestión empresarial.

9 - El consumo y la actitud de los consumidores

Autor/es:
José Luis García Fuentes

Resumen:
Europa, en general, se desenvuelve en un entorno económico desfavorable. El crecimiento del PIB se ha desacelerado sensiblemente y los índices de confianza de los consumidores han ido descendiendo de forma progresiva. Los países del sur de Europa tampoco se salvan de esta situación. Entre los grandes, el PIB de Italia, por ejemplo, apenas creció el pasado año un 0,4% al tiempo que España, aunque destacó por su mayor crecimiento (un 2%) también ha visto desacelerar su economía. Portugal, por otro lado, apenas tuvo un aumento de un 0,5%. La consecuencia lógica ha sido una sensación de incertidumbre que ha conllevado un impacto negativo en el gasto final de los hogares aunque, como es lógico, no todas las partidas de este gasto se ven afectadas de la misma forma. En España, concretamente, sobre todo se han visto frenadas las compras de bienes duraderos, como por ejemplo los automóviles.

10 - La gestión del agua dulce en el Mediterráneo

Autor/es:
Michael J. Scoullos

Resumen:
El agua, desde la antigüedad, fue reconocida como uno de los elementos vitales para la naturaleza, requisito imprescindible para la vida y para cualquier tipo de desarrollo. Hoy en día, el desarrollo sostenible de la región Mediterránea es el principal objetivo y dentro de él se requiere una gestión del agua sostenible, para asegurar y garantizar un acceso igualitario para todos, bajo el reconocimiento de que el "acceso a una cantidad mínima de agua limpia" es un derecho fundamental para garantizar que la asignación del agua y el control fortalece el bienestar económico y social en la región y para asegurar la asignación de agua medio ambientalmente necesaria. El agua fue siempre considerada "valiosa", pero en nuestros días, este escaso recurso natural está bajo una presión particularmente alta como resultado de una combinación de tres factores: (a) rápidos cambios demográficos, con permanentes o estacionales aumentos de población, particularmente en zonas urbanas y costeras, (b) alto consumo de agua para la agricultura de regadío y (c) contaminación del agua y deterioro de los recursos hídricos debido a diversas intervenciones antropológicas. Los cambios climáticos pueden sumarse también a la vulnerabilidad de los sistemas del agua y a su complejidad reforzando el impacto de las presiones indicadas.

11 - Paisaje y territorio

Autor/es:
Francisco Díaz Pineda

Resumen:
El territorio es la expresión de un espacio sobre la superficie continental. Su acepción puede ser geográfica pura -cartesiana, geo-referenciada, adornada con componentes biológicos, culturales o exclusivamente geóticos que informan de las características intrínsecas del propio espacio- y puede ser entendido con sentido utilitarista: el espacio vital que, en una región determinada, ocupa un organismo o una comunidad biológica. Un clan, una tribu o un poblamiento cualquiera más o menos disperso sobre la superficie del terreno ocupan un "territorio" de localización y características determinadas. Puede decirse que esos seres viven apoyados en el fondo de un océano de aire, pues se precisa un substrato físico sólido -el terrenocuando se toma conciencia del territorio. Así, puede hablarse de territorio costero, pero no se tiene sentido de territorio, o no se aplica la idea, cuando se está en alta mar. No obstante, los naturalistas prescinden a veces de ese substrato sólido para referirse al área ocupada por una especie biológica -por ejemplo, "el territorio de la ballena franca en las aguas de Groenlandia"-.

12 - Calidad del aire y perturbaciones del ciclo hidrológico en la cuenca mediterránea

Autor/es:
Millán M. Millán

Resumen:
El conocimiento sobre la meteorología de la contaminación atmosférica en el sur de Europa ha mejorado en los últimos 15 años gracias a los resultados obtenidos en varios proyectos de investigación de la Unión Europea. La detección de los daños por ozono a finales de los 70 coincide con otras observaciones locales sobre una aparente pérdida de tormentas en las montañas de la fachada mediterránea española, y/o casos en los que el desarrollo de las tormentas parece quedar abortado antes de llegar a la fase de precipitaciones intensas. Informaciones similares se han recibido de Italia (provincias de Basilicata, Calábria, Cerdeña, Sicilia) y otras islas mediterráneas. En este trabajo, los conocimientos obtenidos hasta la fecha se utilizan para analizar la situación existente y determinar si existen relaciones entre la contaminación atmosférica (ozono y aerosoles) en la cuenca mediterránea y las perturbaciones en el régimen de lluvias.

13 - Agricultura eficiente y agricultura eficaz

Autor/es:
Antonio Cerdá Cerdá

Resumen:
La agricultura, sector primario en el contexto de la economía, es el motor que incide en el resto de los sectores económicos, consumidora de bienes y servicios para desarrollar su propia actividad y obtener sus productos, que bien manipulados o después de sufrir alguna transformación en la industria agroalimentaria se sitúan en los mercados para el consumo en alimentación. Es consumidora de productos elaborados en el sector industrial y suministradora de producciones que a través de la industria agroalimentaria intervienen en el sector comercio para abastecer las necesidades alimenticias de las poblaciones. La actividad agraria es indispensable para el sostenimiento de los pueblos, la cual debe producir a un nivel de precios asumibles por todas las capas sociales de la población al ser una actividad suministradora de los productos de primera necesidad, por lo que su incidencia es de vital importancia desde una perspectiva social y económica. En la cuenta contable de las economías de los distintos países el sector agrario es algo que no puede obviarse, debiendo incidir según el nivel de industrialización del mismo, de un 3% a un 6% en aquellos países más desarrollados, y porcentajes más superiores en los menos. En el ámbito mundial los gobiernos de los países industrializados están preocupados por mantener un sector poblacional agrario que mantenga un equilibrio en la producción de bienes de primera necesidad a un precio asumible por las capas sociales menos favorecidas económicamente, fomentando a la vez que el nivel de renta de los agricultores se vaya aproximando lo más posible a los sectores industria, comercio, servicios, etc.

14 - Ganar en la economía del carbón

Autor/es:
Jorge Moreira Da Silva

Resumen:
Estamos viviendo en la .economía del carbón: nuestra economía tendrá que internalizar en el futuro el coste de las externalidades asociadas con el calentamiento global (destrucción de la línea costera, desaparición de islas, reducción de los stocks representarán un coste que se verá reflejado en el precio de todos los productos y actividades.