Skip to main content

Vol. 14 Modernidad, crisis y globalización: problemas de política y cultura

Fecha de publicación:
1 de diciembre de 2008

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Presentación

Autor/es:
Jerónimo Molina Herrera

Resumen:
Desde sus inicios, allá por 2002, una de las señas de identidad de la trayectoria de MEDITERRÁNEO ECONÓMICO ha sido la de procurar de huir de lo urgente, de la inmediatez del día a día y de la rigidez de lo cotidiano, para centrarse en una reflexión serena sobre lo importante, sobre las cuestiones de fondo que afectan a nuestra sociedad. El Volumen XIV de nuestra Colección de Estudios pretende cumplir fielmente con dicha premisa. A ese compromiso se le suma, en esta ocasión, una novedad metodológica. En esta ocasión dejamos relativamente de lado a la Economía como herramienta de análisis, opción que nos caracteriza, para adentrarnos ecididamente por los caminos de la Sociología y la Politología. Teniendo en cuenta lo intrincado del árbol genealógico de las Ciencias Sociales, lo anterior no deja de tener su sentido. Es más, en volúmenes anteriores, como en los dedicados al proceso de construcción europea, al fenómeno migratorio o a cuestiones historiográficas, por poner quizá los ejemplos más notorios, ya se había insinuado cierto maridaje entre disciplinas, con matices más o menos acusados en función de la oportunidad.

1 - Introducción: Modernidades confusas y círculos de solidaridad

Resumen:
La modernización del mundo al estilo occidental parece haber triunfado al tiempo que su triunfo se ha tornado intensamente problemático.¿Habrá sido un triunfo pírrico? ¿En el que quien triunfa hoy es derrotado mañana? Es como si lo que parecía que iba a ser realización de un sueño se convirtiera en la materialización de una pesadilla. O en la de un signo de interrogación, gigantesco e insidioso: insidioso precisamente porque está como en todas partes y, en casi todas, como en letra pequeña. Sólo aquí y allí, de cuando en cuando, surgen los grandes sobresaltos: el magnicidio 11-S, la Guerra de Iraq, el tsunami financiero actual; aparte los sobresaltos locales de que cambien los personajes del teatro político y se intercambien los mantos y los cetros, y las muchas mercedes que les acompañan.

2 - En torno al casticismo de Europa

Autor/es:
Evelyne López Campillo

Resumen:
En este artículo se intenta explicar cómo se han formado en Europa, en la práctica de la religión cristiana, unas mentalidades propensas al cultivo de la razón y del individualismo, bases de las Luces, de la secularización y de la democracia actual. Entre otras cosas, la evolución del culto a la Virgen, los monasterios, las catedrales, el personaje del Mago, la Compañía de los Santos, las peregrinaciones, las heterodoxias, etc… son elementos de un imaginario cristiano que ha modelado Europa a lo largo de estos últimos veinte siglos, contribuyendo a elevar el nivel espiritual y racional de la población.

3 - Agricultura y vida rural

Autor/es:
Benjamín García Sanz

Resumen:
Se plantea la relación entre estos dos conceptos, agricultura y vida rural, así como las consecuencias que se derivan de ella. La agricultura es una actividad horizontal que implica a agricultores rurales y urbanos, mientras que la vida rural alude a una forma de convivencia, con unas relaciones, unos sentimientos y unos valores específicos. Lo agrario tiene una relación directa con el espacio, con la tierra, y ése es un denominador común tanto para el agricultor rural como para el urbano, pero no así la sociedad, o el lugar en el que se vive, que es diferente para el agricultora rural y para el urbano. De ahí se deriva una consecuencia fundamental. Mientras el agricultor rural tiene un gran interés por el desarrollo de los pueblos rurales, aunque no sea a costa de los fondos de la agricultura, diferente es el sentimiento y la estrategia del agricultor urbano, que cifra su interés en las ayudas directas a la agricultura y no tanto en el desarrollo de los pueblos rurales. Todo ello lleva a una conclusión y es la desvinculación entre desarrollo rural y la modernización de la agricultura, puesto que los agentes implicados en ambos procesos son distintos.

4 - De vuelta al laberinto: España y la cultura del Barroco, una propuesta de Modernidad ampliada.

Resumen:
Este estudio muestra la notable herencia del Barroco reverdecido en la actualidad en el movimiento neobarroco. El punto de partida de esta «vuelta al laberinto» es la constatación de la permanencia de ciertos núcleos barrocos y neobarrocos en la cultura contemporánea, tanto en lo que refiere a sus discursos como en sus producciones y estilos de vida. Esta vinculación de la cultura barroca con la tardomodernidad global se explora a través del auge del cuerpo, de la imagen y de la representación «encarnada», así como de la creación arquitectónica. Se pretende promover una reflexión sobre lo barroco como herencia relevante para tener una visión más profunda y comprensiva de la cultura española actual y, por extensión, de cómo ambas culturas (la barroca y la tardomoderna) pueden articularse en una propuesta de modernidad ampliada.

5 - Laicidad y laicismos en España: ¿qué España laica?

Autor/es:
Joaquín Pedro López Novo

Resumen:
En este artículo se distinguen dos tipos de laicismo: uno inclusivo, que respeta y valora positivamente la religión, y quiere preservar un amplio espacio público para ella; y otro excluyente, que es más hostil a la religión y trata de expulsarla de la plaza pública para confinarla en el ámbito de la vida íntima. En la primera parte del artículo se analizan los acontecimientos históricos y los cambios institucionales que han propiciado el renacimiento del laicismo excluyente en las sociedades occidentales. Y en la segunda parte se rastrea la reemergencia de un laicismo excluyente y especialmente beligerante con la religión católica en España, y se plantea la cuestión de hacia qué tipo de laicismo se encamina nuestro país.

6 - Fluctuaciones de la confianza en tiempos de Globalización y de transiciones socio-políticas

Autor/es:
Izabela Barlinska

Resumen:
En el mundo moderno, se observan continuos cambios en el clima de la confianza social. Se nota una disminución de la confianza en varios aspectos de la vida social, tanto en lo relativo a la responsabilidad de las elites políticas e instituciones públicas, como en lo relativo a productos de consumo, servicios y tecnologías. Cabe considerar que existe una relación entre el proceso de Globalización y el funcionamiento de la cultura de confianza. Con cierto parecido al problema de fluctuación de confianza en el mundo globalizado, aparece el problema de la confianza en los países post-comunistas en los primeros años de su transición hacia la democracia y el sistema de economía de mercado. Al caer el sistema comunista, estos países experimentaron un cambio social rápido, que provocó un trauma social, cuyos síntomas fueron la apatía, la huida de la vida pública, la nostalgia hacia los tiempos pasados, y una crisis de confianza.

7 - Historia y generaciones: la cultura política de 1978 en cuestión

Resumen:
La historia se construye sobre las preguntas o problemas que el presente plantea al pasado desde una preocupación de futuro. En ese sentido, el juego generacional resulta determinante en la configuración de imaginarios y sensibilidades y, en definitiva, en la transformación de las culturas políticas. La erosión de los principales elementos constitutivos de la filosofía y valores de la Transición española, la evolución de la visión de la historia y de la política de la memoria, la persistencia de los debates en torno a la definición y construcción del Estado como consecuencia de la escalada nacionalista, la expectativa de una «segunda transición» en el juego político, son aspectos que manifiestan la existencia de una lógica generacional que, treinta años después, lleva a cuestionar la cultura política de 1978. En cualquier caso, el hecho produce inquietud, puesto que la Transición constituyó un éxito celebrado por la historia y que pareció poner fin al mito del fracaso español en provecho de la normalidad española.

8 - Viejos y nuevos nacionalismos: España como problema de acción colectiva

Resumen:
En este artículo se analiza el surgimiento en España de un «nacionalismo fiscal» que, sumado al tradicional nacionalismo soberanista de las denominadas comunidades históricas, alimenta una peligrosa dinámica: fundada sobre la explotación victimista del agravio comparativo, puede acabar desembocando en un bilateralismo que mine las bases fundamentales de la solidaridad inter-comunitaria. El verdadero problema al que se enfrenta el Estado autonómico español no es el de la libanización, no es el de la ruptura de España, no es tanto el de la colisión entre el «centro» y las «periferias», sino el de la colisión creciente entre los intereses competitivos de unas comunidades autónomas privadas de un equilibrio que sólo puede garantizar la existencia reconocida por todas las partes de un poder central que module y arbitre las tensiones entre territorios.

9 - La diversidad de los inmigrantes musulmanes en Europa

Autor/es:
Berta Álvarez Miranda Navarro

Resumen:
En los debates públicos sobre la presencia del Islam en Europa, se suele dar por supuesto que los inmigrantes musulmanes constituyen un grupo muy apegado a su religión, a sus países de origen, y a sus comunidades étnicas en la sociedad de acogida. Una encuesta del año 2004 realizada a bengalíes en Londres, turcos en Berlín, y marroquíes en Madrid muestra que, si bien es cierto que esto se puede afirmar del conjunto de los entrevistados, no puede predicarse por igual de los tres grupos. A grandes rasgos, podemos afirmar que los bengalíes destacan por su mayor religiosidad y los turcos por la frecuencia de sus sentimientos y actividades transnacionales; en cuanto a los vínculos comunitarios, los primeros se mantienen más cerca de sus parientes y amigos en la ciudad europea donde viven, y los segundos participan más frecuentemente de organizaciones de carácter étnico.

10 - Las asociaciones de inmigrantes: un nuevo agente socio-político

Autor/es:
Inmaculada Herranz Aguayo

Resumen:
Este artículo pretende mostrar un acercamiento a un espacio social incipiente, construido a partir del diálogo sociopolítico en materia de inmigración, que hace de las asociaciones de inmigrantes actores y agentes de pleno derecho en la configuración de las políticas públicas, e incluso agentes activos en el desarrollo de servicios públicos a la población inmigrante. Se trata de un acercamiento desde ellas mismas, desde sus voces, su autopercepción y sus posicionamientos. Para ello, se exponen, en primer lugar, algunas de las perspectivas teóricas que intentan explicar los motivos por los que se configuran nuevos espacios socio-políticos ocupados por organizaciones de acción social -denominado también «tercer sector social»-, entre las que se encuentran las asociaciones de inmigrantes. En segundo lugar, se presenta un acercamiento al contexto sociopolítico en el que aparecen las asociaciones de inmigrantes, como actores en el debate público en el caso español. Para finalizar, este análisis del contexto histórico permite enmarcar las voces y trayectorias presentadas, en tercer lugar, de las asociaciones de inmigrantes sobre su posición, autopercepción y estrategias como actores sociales en la actualidad.

11 - Nuevas tecnologías de la comunicación, democracia y participación política

Autor/es:
Cristina Flesher Fominaya, Roberto Garvía Soto

Resumen:
Ante la desafección hacia las instituciones democráticas que se observa entre la ciudadanía europea, ha surgido la esperanza de que las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (ICTs) puedan revertir esta tendencia y contribuir a revitalizar el interés y la participación política. En este artículo evaluamos el impacto de los ICTs sobre dos grupos políticos españoles que comparten el deseo de fomentar la participación política democrática, pero que operan en contextos organizativos distintos: un grupo de los movimientos sociales anti-globalización, Consulta Social Europea, y el foro interno de un nuevo partido político, Ciudadanos. En ambos casos se puede observar que, si bien las ICTs pueden idealmente favorecer la participación, las organizaciones políticas tienen que aprender a emplearlas con este fin, dada la gran carga emocional con que se interpretan los mensajes electrónicos, y la dificultad de establecer compromisos y límites a la participación en lo que, teóricamente, es un espacio abierto.

12 - Los agentes sociales españoles ante el proceso de integración europea. Nuevas opcioens de participación y nuevas responsabilidades

Autor/es:
Francisco Pérez

Resumen:
El proyecto de integración económica y política de la Unión Europea ofrece importantes opciones de participación para las organizaciones representativas del empresariado y de los trabajadores, pero también plantea fuertes retos de carácter estratégico y estructural. La posibilidad de que estos actores tomen parte en la toma de decisiones políticas a escala comunitaria es un hecho desde la propia creación de la Unión Europea, aunque se ha ido consolidado y adquiriendo una mayor relevancia en los últimos tiempos. La articulación de mecanismos de participación institucional más desarrollados, como el Diálogo Social Europeo, ha permitido al empresariado y a los sindicatos europeos ampliar su capacidad de influencia sobre el diseño de políticas a escala comunitaria. El objetivo de esta contribución es evaluar las nuevas obligaciones que estos actores han debido asumir como resultado de la participación en los procesos europeos de toma de decisiones.

13 - Boom urbanístico y corrupción política en España

Autor/es:
Antonio Parejo Barranco

Resumen:
La oleada de escándalos de estos últimos años constituye una prueba evidente de la existencia de un serio problema de corrupción política asociado a la actividad urbanística en España. Esta sucesión de casos se ha debido a la confluencia de tres tipos de factores que se analizan en el capítulo: las singularidades del modelo urbanístico español, el deficiente funcionamiento de los mecanismos de control de la actividad de los ayuntamientos y, por último, el extraordinario auge de la construcción de viviendas del último decenio.

14 - La participación electoral en España e Italia y su interpretación desde la perspectiva del capital social

Autor/es:
Elisa J. Sánchez Pérez

Resumen:
A partir de los casos italiano y español, este estudio introduce algunas de las principales teorías existentes sobre la participación electoral, sus condicionantes y consecuencias. Se prestará especial atención a los trabajos que interpretan la participación electoral como un indicador del nivel de capital social de una sociedad, que es definido como el conjunto de valores compartidos por los miembros de una sociedad que lleva a los individuos a realizar acciones de las que no obtienen ningún beneficio privado directo pero de las que se benefician todos los ciudadanos, y la presión social ejercida sobre los individuos por las personas que forman parte de sus redes de relaciones sociales. El trabajo está compuesto de dos partes. En la primera, se describen los sistemas electorales que rigen las democracias española e italiana y se presentan datos sobre su participación electoral durante la democracia. En la segunda, se estudian las diferencias en participación electoral en las distintas regiones que forman estos dos países.

15 - La política familiar y los nuevos riesgos y necesidades sociales

Autor/es:
Isabel Madruga Torremocha

Resumen:
En este artículo se reflexiona sobre políticas familiares poco estudiadas: las proporcionadas por instituciones públicas distintas a las del Gobierno central. La evidencia empírica se basa en la Guía de Ayudas a las Familias 2007 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales español, y en los servicios sociales generales y los programas de apoyo a familias en situaciones especiales de la Comunidad de Madrid. Las políticas familiares analizadas se diferencian de las de principios del siglo XX: desaparece el criterio moral como legitimador en la recepción de ayudas familiares; importancia concedida a la socialización; paso de un concepto de pobreza a otro de exclusión social. Estas políticas familiares responden a nuevos riesgos y necesidades sociales. En esta adaptación de la familia a los nuevos cambios sociales y económicos destaca la importancia de las dos funciones que Parsons consideró básicas y esenciales en la familia: la socialización y la estabilidad de la personalidad adulta.

16 - Los orígenes del fracaso escolar en España. Un estudio empírico

Autor/es:
Dani Rodrik

Resumen:
Este trabajo examina los determinantes individuales del fracaso escolar en España mediante una estrategia cuantitativa, pero orientada teóricamente, analizando el papel de seis condicionantes socioestructurales y poniendo a prueba la teoría del capital humano y la del capital cultural. Como variable aproximativa del fracaso escolar usa la repetición de curso. Las hipótesis son contrastadas mediante un análisis de regresión logística de la sección española del test 2003 del Programme for International Student Assessment (PISA). El estudio tiene dos conclusiones de relieve. La principal es que la repetición de curso tiene una explicación multicausal. Repiten menos los estudiantes de mayor estatus socioeconómico, los de familias que favorecen la acumulación de capital cultural, y aquéllos mejor predispuestos a la disciplina escolar. La segunda conclusión es la relevancia del sexo del estudiante en la repetición. Las estudiantes repiten mucho menos, lo cual contrasta con la escasa importancia concedida en el debate educativo español a las diferencias de género.

17 - Niños y pantallas. Oportunidades y retos de una relación en transformación

Autor/es:
José Antonio Ruiz San Román

Resumen:
Casi todos los niños que viven en los países desarrollados tienen televisión y ordenador en sus habitaciones. Esta generación de niños es la «generación de las pantallas». Si los niños están delante de una pantalla desde que se despiertan hasta que se van a dormir, no resulta exagerado considerar que las pantallas son el más importante desafío para la educación en este momento. Las pantallas pueden ser formativas y entretenidas, pero también pueden poner en contacto a los niños con contenidos que a los padres les gustaría evitar. Las investigaciones muestran que incluso pueden afectar a la salud: algunos ejemplos son citados en este artículo. La principal conclusión es la necesidad de tener en cuenta la sociología de la tecnología, de modo particular la intervención del artefacto televisivo, como un nuevo modo de aproximarse a las relaciones niños-pantallas.

18 - Las mujeres en España desde 1975: destacados avances en ausencia de ciertos debates.

Autor/es:
Abel La Calle Marcos, Francisco Javier Martínez Rodríguez

Resumen:
En las últimas décadas en España las mujeres como grupo han mejorado su posición en los ámbitos público y privado de manera indiscutible. Pero estos logros se han alcanzado en ausencia de ciertos debates que sí han tenido lugar en otros países de nuestro entorno, entre ellos las posibles ventajas y desventajas para los niños más pequeños derivadas de su escolarización a jornada completa desde temprana edad, o el reto que supone para los trabajadores inmigrantes la combinación de sus trabajos y sus responsabilidades familiares. Otras deliberaciones sí se han producido, pero de manera un tanto simplista y predecible, por ejemplo acerca de la conciliación de la familia y el empleo (y sobre la que se reflexiona sin tener suficientemente en cuenta las diferencias que existen entre diversos tipos de mujeres). El artículo finaliza aportando razones a favor de la discusión sobre estas materias poco o mal debatidas en España.

19 - El retiro temporal a lo largo de la vida: bases sociológicas y filosóficas

Autor/es:
Salvador Seguí-Cosme, Alfredo Alfageme Chao

Resumen:
Frente a los esquemas de jubilación definitiva por edad vigentes en las sociedades avanzadas, existen buenos argumentos para explorar las posibilidades de regulación del retiro temporal, voluntario y remunerado a lo largo de la vida. En este artículo retomamos algunos de estos argumentos, procedentes de las literaturas sobre políticas de vejez y sociología del trabajo, para detenernos, sobre todo, en las consideraciones vinculadas a la sociología de envejecimiento y la sociología crítica del curso vital. A lo largo de este recorrido va emergiendo la idea de que el retiro temporal, voluntario y remunerado se muestra deseable, en todo caso, por su potencial para ensanchar las libertades de quienes dependen, para perseguir sus propios proyectos vitales, de su capacidad para operar en los mercados laborales. Así, tras revisar las bases sociológicas del retiro temporal, se aborda también su sustrato normativo, en torno a la noción de libertad como autonomía, ligada a la filosofía política republicana.