Skip to main content

Vol. 10 Un balance del estado de las autonomías

Fecha de publicación:
1 de octubre de 2006

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Presentación

Autor/es:
Jerónimo Molina Herrera

Resumen:
Este nuevo número de MEDITERRÁNEO ECONÓMICO nos introduce en uno de los asuntos de mayor actualidad y trascendencia de la vida española: la cuestión autonómica. Todos los grandes cambios políticos, económicos y sociales demandados tras el fin del franquismo y recogidos en la Constitución del 78, han ido poco a poco siendo interiorizados por la sociedad española sin grandes problemas: los hábitos democráticos, el Estado de bienestar, la internacionalización de la economía; así como el papel de la empresa y de los trabajadores, los estamentos militares o religiosos, todos ellos han ido adecuando sus comportamientos al nuevo marco que se reafirmó con la plena incorporación de España en la Unión Europea en 1986. Sin embargo, la cuestión autonómica, que objetivamente sólo debería haber supuesto una descentralización en la gestión de los recursos y en la toma de decisiones en busca de una mayor eficacia de lo público, no sólo continúa sin ajustarse, sino que se ha convertido en el centro del discurso político y también del social.

1 - El estado abierto del Estado de las Autonomías

Autor/es:
Francisco José Ferraro García

Resumen:
El contenido de este número 10 de MEDITERRÁNEO ECONÓMICO se organiza en cuatro partes diferenciadas. En la primera se aborda la experiencia descentralizadora española como un todo, incidiendo en sus consecuencias políticas y económicas. En la segunda se analiza el sistema de financiación autonómica y la ejecución del gasto. En la tercera los efectos de la descentralización en la dinámica económica de las CCAA. Y en la última se incluyen análisis de algunas funciones descentralizadas, tales como la sanidad, la educación universitaria, la justicia, la política de fomento económico a través de las agencias de desarrollo regional y la política de empresas públicas.

2 - El nacimiento del Estado de las Autonomías

Autor/es:
Manuel Clavero Arévalo

Resumen:
Este artículo intenta explicar no solo el origen del mismo sino su evolución posterior ya que dicho Estado no nació de golpe y en un solo acto, sino que fue un proceso en el que se sucedieron diversas etapas hasta llegar a la situación en que nos encontramos. Si entendemos por Estado de las Autonomías una organización en la que todo el territorio nacional está incluido en Comunidades Autónomas, no nació hasta que todas las Comunidades Autónomas tuvieron promulgado su Estatuto lo que ocurrió en 1983. No hay que olvidar que dado que la Constitución regulaba el derecho a la autonomía bajo el principio dispositivo, pudo ocurrir que existiendo algunas Comunidades Autónomas, parte del territorio de España tuviera como máximo órgano territorial a la provincia sin que esta perteneciera a ninguna Comunidad Autónoma. El estudio llega hasta los pactos autonómicos de 1992 y hasta la reforma de los Estatutos de 1994, de las Comunidades Autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 143, pues es entonces cuando alcanza su efectividad práctica el artículo 148.2 de la Constitución que preveía un gradualismo para que dichas Comunidades alcanzarán las competencias plenas del artículo 149 de aquella. Se produjo entonces una cierta homogeneización en el Estado de las Autonomías, al tener todas las Comunidades, Estatutos de contenido similar. Sin embargo perdura la diferencia entre País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía y las demás Comunidades que no sometieron a referéndum la aprobación final de sus Estatutos, ni han de celebrar referéndum para aprobar las reformas en curso. Es un estudio del pasado porque el futuro está naciendo ahora con las reformas de los Estatutos de Autonomía y con la anunciada reforma constitucional del Senado que pasaría a ser una Cámara de las Comunidades Autónomas.

3 - El impacto económico del estado de las autonomías

Autor/es:
Jordi Sevilla Segura

Resumen:
En ese marco, de permanente búsqueda de mayor eficacia y eficiencia de lo público, se insertan tanto la revitalización del proceso destinado a mejorar el papel de representación territorial del Senado como la reforma de los estatutos de autonomía para adecuarlos a la actual realidad española, dentro del respeto al marco constitucional vigente y siempre contando con un amplio consenso político y social. La modificación de determinados aspectos estatutarios debe servir para mejorar el sistema autonómico en general, lo que significa que todos los ciudadanos han de salir beneficiados de estos cambios, los cuales no pueden conllevar, por tanto, la introducción de ningún factor de discriminación o de freno al impulso a la cohesión social que caracteriza a nuestro Estado autonómico. El objetivo último de la mejora del autogobierno es que las administraciones autonómicas puedan actuar con más eficacia, en beneficio de los ciudadanos, y sin que ello suponga una quiebra en el marco de convivencia que nos hemos dado y del que está satisfecha una amplia mayoría de los ciudadanos.

4 - Descentralización y eficiencia. Los límites del federalismo económico

Autor/es:
Francisco Javier Braña Pino

Resumen:
La descentralización de las funciones del gobierno y el federalismo fiscal han estado de moda durante muchos años en al análisis económico, al confiar en que los gobiernos estatales o regionales y los gobiernos locales, al estar supuestamente más cerca de los ciudadanos, son capaces de atender mejor sus necesidades y de encontrar formas nuevas y mejores de provisión de los servicios públicos, además de que así se contiene la supuesta tendencia natural del gobierno a su expansión, a convertirse en un Leviatán. En definitiva, desde el análisis económico el denominador común de la justificación de la descentralización son las ganancias de eficiencia que proporciona (BOSCH, 2005). Por ello, lo que se ha tratado es de asignar a los niveles adecuados de gobierno las responsabilidades de gasto y los instrumentos fiscales que permitan atenderlas, creando un sistema federal, en función de las diferentes ventajas de cada nivel, aunque para llevar a cabo esta tarea “necesitamos entender qué funciones e instrumentos están mejor centralizados y cuáles están mejor en la esfera de los niveles descentralizados de gobierno” (OATES, 1999; pg. 1120).

5 - La revolución territorial española: Estado y sociedad

Autor/es:
Roberto L. Blanco Valdés

Resumen:
¿Dieron lugar esas previsiones de nuestra ley fundamental a una Revolución territorial? No, si la revolución se entiende con mayúsculas, pero sí, desde luego, si con ella se hace referencia al proceso de cambio radical en virtud del cual una realidad se transforma en otra completamente diferente. Eso fue, a la postre, lo que sucedió en España entre 1977 y 1983: que el Estado centralista heredado del franquismo se convirtió, en un tiempo récord, en un Estado autonómico con vocación claramente federal. La naturaleza y envergadura de tal cambio no puede entenderse, en todo caso, si tener en cuenta los dos elementos esenciales que caracterizaron a nuestra peculiar, pero innegable, revolución territorial: que fue aquella una revolución protagonizada por las elites políticas; y una revolución que acabó por desarrollarse en varios tiempos.

6 - Los parlamentos autonómicos

Autor/es:
Antonio J. Porras Nadales

Resumen:
La intensa transformación territorial operada en nuestro país a partir de la Constitución de 1978 ha contribuido a generar un mapa político e institucional radicalmente nuevo sin parangón en nuestra historia contemporánea. De ser un sistema único y fuertemente centralizado, la realidad institucional española ha evolucionado hacia un sistema plural y complejo donde la dinámica política y la acción pública discurren a través de esferas autónomas diferenciadas dotadas de sus propios sistemas de representación política y de sus propios parlamentos.

7 - Efectos de la descentralización económica

Autor/es:
Fernando González Laxe

Resumen:
Tres han sido los grandes hitos de la historia moderna española y que sirven de referencia en el proceso de modernización económica y de avances sociales: el inigualable proceso de transición democrática; la entrada de España en las Comunidades Europeas; y el proceso autonómico llevado a cabo.

8 - Comparación internacional de los modelos de descentralización fiscal

Autor/es:
Alfonso Utrilla de la Hoz

Resumen:
Las Comunidades Autónomas presentan una fuerte vinculación de sus competencias con las principales políticas sociales materializadas en prestaciones sociales en especie vinculadas con consumos individuales altamente relacionados con las demandas de los usuarios. Por el lado de los ingresos, a pesar del fuerte incremento de la corresponsabilidad fiscal, el ejercicio de la autonomía tributaria efectiva resulta muy limitado. En este sentido, las diferencias de capacidad fiscal condicionan en algunas regiones el grado de autonomía alcanzado, haciéndolas fuertemente dependientes de las transferencias estatales. En este estado en el que se encuentra el modelo de descentralización llevado a cabo en España resulta adecuado analizar otras experiencias internacionales que suelen ser referencias en la configuración de modelos descentralizados. En unos casos, como paradigma en el nivel de distribución de gastos que se asigna a los gobiernos intermedios, en otros, por la autonomía tributaria alcanzada o por los sistemas de nivelación diseñados.

9 - Veinticinco años de financiación autonómica: balance y perspectivas

Autor/es:
Julio López Laborda

Resumen:
Como es sobradamente conocido, a partir de la Constitución de 1978 se han desarrollado, básicamente, dos sistemas de financiación autonómica: el “común”, aplicable a las denominadas Comunidades Autónomas de régimen común -todas, excepto Navarra y el País Vasco- y el "especial" o "foral", aplicable a estas dos últimas Comunidades, denominadas de régimen foral. En este trabajo pretendemos, primero, describir los elementos esenciales de ambos sistemas, haciendo hincapié en su configuración vigente, para, a continuación, identificar sus aspectos positivos y algunas deficiencias y sugerir posibles líneas de avance para los próximos años. El trabajo se centrará en el bloque de recursos básicos de las Comunidades Autónomas y en sus tres elementos nucleares: las necesidades de gasto, la tributación regional y las transferencias de nivelación.

10 - La financiación autonómica después del nuevo Estatuto de Cataluña

Autor/es:
José Victor Sevilla Segura

Resumen:
A pesar del tiempo transcurrido desde que se dio por cerrada la etapa transitoria (1986) el actual sistema de financiación sigue girando en torno a la hacienda central que es la que todavía proporciona la mayor parte de los recursos utilizados por los gobiernos regionales. Como es sabido, el sistema opera con una lógica de reparto donde la hacienda central ejerce el papel principal, primero, decidiendo el volumen total de los recursos a introducir en el sistema y, a continuación, distribuyéndolos entre las comunidades de acuerdo con una gama de indicadores establecidos en la LOFCA, cuya pertinencia y funcionalidad no siempre resultan claras.

11 - Un análisis comparado del gasto público autonómico

Autor/es:
Rafael López del Paso, Nuria Rueda López, José M. Domínguez Martínez

Resumen:
El proceso de desarrollo autonómico en España ha estado marcado por una serie de asimetrías, entre las que ocupan un lugar destacado la diferenciación entre las Comunidades forales y las de régimen común, y el distinto alcance de la descentralización en los ámbitos del gasto y de la imposición. Sin embargo, la tradicional asimetría entre estas dos vertientes, dentro de los estudios de Hacienda Pública, también se ha manifestado, en cierta manera, en el caso de las regiones españolas, a través de un claro desequilibrio entre la atención concedida a una y otra. En la mayoría de las ocasiones, se ha tendido a poner el acento en la magnitud de los ingresos obtenidos, relegando a un segundo plano cuestiones tan importantes como a qué se destinan tales recursos y en qué condiciones de eficiencia y de eficacia. De hecho, las sucesivas revisiones del sistema de financiación se han sustentado en la aplicación práctica de "mejoras paretianas" aparentes, basadas en la garantía de que nadie saliera perdiendo respecto a la situación anterior.

12 - El crecimiento de las comunidades autónomas: un análisis gráfico

Autor/es:
José Villaverde Castro

Resumen:
A lo largo de los últimos veinte años, las regiones españolas han experimentado un proceso de crecimiento económico que, en líneas generales, consideramos que tiene que valorarse de forma muy positiva. Aún cuando esta afirmación pueda considerarse un juicio de valor, la misma tiene una fundamentación sólida, ya de que el mencionado crecimiento no sólo ha permitido mejorar el nivel de vida de los ciudadanos de forma evidente sino que, además, ha logrado reducir las diferencias en relación con otras áreas más desarrolladas, en particular con la Unión Europea.

13 - El desarrollo humano en las Comunidades Autónomas

Autor/es:
Antonio Villar

Resumen:
Desde hace ya algunos años se viene utilizando algunas medidas de desarrollo económico de carácter multidimensional que van más allá de la mera consideración de la renta per cápita. Se pretende realizar una aproximación más rica a la evaluación del bienestar, sin por ello ignorar el papel clave que la renta supone como determinante de las posibilidades de consumo. Estos indicadores multidimensionales ilustran algunas facetas del desarrollo que la mera comparación de rentas per cápita no permite apreciar (y, como consecuencia, ordenan los países de modo diferente al ranking en términos de renta per cápita).

14 - Tejido empresarial y crecimiento regional

Autor/es:
Emilio Congregado, José Mª O'Kean, José M. Menudo

Resumen:
El propósito de este trabajo es avanzar en el estudio del papel que la función empresarial ha tenido en el crecimiento económico regional español en las últimas décadas. Presentamos en el epígrafe segundo una aproximación a la evolución del tejido empresarial regional tras una breve descripción conceptual de la composición del mismo. En el epígrafe tercero mostramos los hechos estilizados sobre el crecimiento económico y la actividad empresarial. A continuación realizamos un contraste econométrico teniendo en cuenta las proxies de la función empresarial y tras analizar los resultados, exponemos unas reflexiones finales.

15 - Calidad institucional y actividad empresarial: las administraciones públicas

Autor/es:
Carlos Sebastián Gascón

Resumen:
Las instituciones son las Reglas del Juego desarrolladas por los hombres para regular sus relaciones políticas y económicas. Están constituidas por normas de distinto rango y por organizaciones creadas por esas normas, y por otras creadas por acuerdo de participantes en actividades concretas. A este conjunto de reglas las llamamos Instituciones Formales. Pero también son relevantes para regular las relaciones económicas el grado de cumplimiento de las normas y los valores y códigos de conducta que condicionan la aplicación e interpretación de las normas y configuran, más allá del contenido de las mismas, lo que es permisible o no en las relaciones sociales y económicas. A estos condicionamientos los llamamos Instituciones Informales.

16 - La descentralización de la justicia

Autor/es:
Olayo González Soler

Resumen:
Antes de abordar el análisis del objeto central de este trabajo, que lo constituye una evaluación de la Administración de Justicia en la España de comienzos del siglo XXI, conviene realizar, a modo de introducción, algunas precisiones sobre lo que se consideran presupuestos esenciales para su desarrollo. La primera de ellas es de carácter terminológico: aún cuando en el título de este trabajo se utiliza el término "justicia", es obvio que, como ya se ha dicho, nuestras reflexiones se van a centrar en la Administración de Justicia, expresión ésta que, si bien es susceptible de ser entendida como un servicio público, sin embargo, es utilizada aquí en un sentido amplio, que comprende no solamente el referido servicio sino también el conjunto de los órganos que lo prestan -órganos que integran el PJ (Poder Judicial)-, así como la función a través de la cual dicho servicio se presta por éstos, que se traduce en el ejercicio de una potestad, la jurisdiccional, caracterizada esencialmente por resolver, o tratar en la terminología moderna, conflictos ínter subjetivos de manera independiente e imparcial mediante la aplicación de normas jurídicas, con la peculiaridad de que sus decisiones gozan de la condición de la coercibilidad, es decir, son susceptibles de ser impuestas por la fuerza en el caso de que no sean cumplidas voluntariamente por sus destinatarios...

17 - Balance crítico de la descentralización territorial de la sanidad

Autor/es:
José Jesús Martín Martín

Resumen:
El texto se organiza de la siguiente forma, el primer epígrafe realiza algunas reflexiones sobre los conceptos de eficiencia e igualdad en sanidad. A continuación, se realiza una sucinta revisión histórica de la financiación autonómica de la sanidad hasta el año 2001. El tercer epígrafe describe el actual modelo de financiación autonómica en lo que se refiere al subsistema sanitario, incluyendo el reciente acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para afrontar el déficit sanitario. Finalmente, un epígrafe de valoración y propuestas cierra el documento.

18 - Descentralización autonómica y sistema universitario

Autor/es:
Martín Parellada, Néstor Duch

Resumen:
El objetivo de este trabajo es el de analizar la gestión de las CCAA de su sistema universitario y si el proceso de descentralización que se ha desarrollado en este ámbito competencial ha tenido algún efecto sobre los resultados del modelo universitario. El traspaso de competencias en materia universitaria es un aspecto de la descentralización autonómica del estado del bienestar de España. Analizar si el proceso de descentralización ha tenido efectos positivos o negativos respecto a una situación en la que dicho proceso no hubiese tenido lugar, es un tema, por varias razones, de análisis complejo.

19 - Las agencias de desarrollo regional en España: balance de 25 años de existencia

Autor/es:
Baudelio Urueña Gutiérrez

Resumen:
En este artículo, se recoge la evolución de los principales rasgos que caracterizan a las ADRs españolas2 y se realiza un balance global de la actuación de estas entidades, desde el momento de su creación hasta la actualidad. Por tanto, se pretende mostrar la evolución experimentada por estos entes, teniendo en cuenta una serie de aspectos definitorios como el régimen jurídico adoptado, la dependencia orgánica, las fuentes de financiación, las líneas estratégicas seguidas y su importancia relativa en la economía regional, incidiendo especialmente en los puntos positivos a mantener y promover, frente a los negativos que es preciso corregir o bien eliminar.

20 - Balance sobre la política de empresa pública autonómica

Autor/es:
María Gómez Agustín

Resumen:
A lo largo de las últimas tres décadas, la estructura territorial del Estado se ha visto sometida a un rápido e intenso proceso de descentralización de competencias desde la Administración Central a las Administraciones Territoriales, en especial, hacia las Comunidades Autónomas. En estos momentos, España es según los organismos internacionales (FMI, OCDE) el país más descentralizado del mundo desarrollado. Desde el punto de vista económico, esta dinámica se ha caracterizado por tres rasgos fundamentales: un aumento del gasto público y del endeudamiento autonómico, una expansión de su burocracia y un incremento espectacular del sector público empresarial en sentido amplio.