Skip to main content

Vol. 25 Un nuevo modelo económico para España. Reformas estructurales para la recuperación y el crecimiento

Autor/es:
Rafael Myro

Fecha de publicación:
14 de mayo de 2014

ISBN:
978-84-95531-62-9

Deposito:
AL-728-2008

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Presentación

Autor/es:
Manuel Gutiérrez Navas

Páginas:
7-9

Resumen:
Después de tantos años de centrar nuestra atención en los datos económicos, tendemos a pensar que casi todas nuestras preocupaciones en ese sentido pueden medirse, que para hacer algo inteligible antes debe ser mensurable, y que hay que partir de una cuantificación fiable antes de hacer proyecciones a futuro. En este mismo saco hemos metido la evolución del desempleo, la productividad de nuestras empresas, la sostenibilidad de nuestro sistema de seguridad social o los malos resultados educativos, por mencionar solo algunos de nuestros problemas más perentorios...

1 - Introducción. Reformas estructurales para una nueva etapa de crecimiento económico

Autor/es:
Rafael Myro

Páginas:
11-21

Resumen:
La economía española se encuentra hoy a las puertas de una frágil recuperación de la profunda crisis económica que ha atravesado durante los últimos seis años. El ritmo que alcance esta recuperación depende crucialmente de la expansión de la demanda efectiva en España y en el resto del mundo, hacia el que se dirigen, en elevada y creciente proporción, los productos españoles. No depende fundamentalmente de las reformas estructurales que se realicen...

2 - Hacia el crecimiento sostenido. Argumentos a favor de una política racional para combatir la recesión

Autor/es:
WIlliam J. Baumol

Páginas:
23-34

Resumen:
Permítanme, ante todo, decir que este trabajo no pretende en absoluto ofrecer consejos desde la óptica de una nación a la que se supone una capacidad superior para comprender las dificultades económicas que sufren otras. En realidad, todos los países atrapados en las dificultades en las que el mundo está inmerso a raíz de la crisis financiera de 2008-2009 parecen obcecarse en rechazar las visiones sobre sus problemas ofrecidas a lo largo de los últimos setenta y cinco años...

3 - La reforma laboral de 2012. Avances, deficiencias y asuntos pendientes

Autor/es:
Sara de la Rica

Páginas:
37-50

Resumen:
En este trabajo se presenta una valoración sobre los avances y deficiencias de la reforma laboral de 2012. Para ello, se exponen en primer lugar los ejes fundamentales de la reforma. En segundo lugar se realiza una valoración sobre aquellos aspectos sobre los que la reforma ha sido más contundente. Y finalmente, se exponen unas líneas de actuación sobre los asuntos pendientes para tratar de complementar aquellos aspectos que se consideran incompletos.

4 - ¿Energía más barata? El sector energético español: de dónde venimos y a dónde vamos

Autor/es:
Juan Carlos Jiménez

Páginas:
51-73

Resumen:
El sector energético español se enfrenta en la actualidad a tres retos principales: a) gestionar a través de una política energética estable un mix de energías diversificado y que contribuya a la compatibilidad del triple objetivo de seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Esto requiere, entre otras cosas fundamentales, prever con perspectiva de futuro las necesarias inversiones en infraestructuras, gestionando entre tanto el exceso actual de capacidades instaladas. b) Incentivar el ahorro energético y la eficiencia en el consumo a través de una gestión activa de la demanda y del estímulo de la innovación tecnológica en el sector. Y c) Proveer a la economía de insumos energéticos en condiciones competitivas de coste y de calidad, lo que exige, además del uso de soluciones innovadoras, una adecuada regulación de los mercados (y adecuada significa estable, transparente, no discriminatoria, que refleje ?y no esconda? costes y armonizada internacionalmente con la de nuestros socios europeos).

5 - El comercio minorista. Liberalización y precios

Autor/es:
Ignacio Cruz Roche, María Jesús Yagüe

Páginas:
75-93

Resumen:
La intensidad regulatoria del sector del comercio minorista español, medida mediante el ISRC, ha evolucionado desde 1997 siguiendo cuatro fases diferenciadas, situándose la fase de mayor crecimiento entre 2001 y 2004 y la fase de saturación regulatoria entre 2005 y 2008, año a partir del cual se produce una tendencia generalizada hacia la liberalización. Puede afirmarse que el efecto de la regulación comercial sobre el desempeño del sector es, en general, limitada, y que su impacto es, sin ninguna duda, muy inferior a ejercido por las condiciones de demanda interna asociadas a las diferentes fases del ciclo económico. Tampoco se encuentran indicios suficientes para afirmar que la liberalización total de horarios comerciales provoca los efectos esperados en aumento de la cifra de negocios, en el empleo y en la eficiencia del sector. Por el contrario, el referente madrileño, un año después de la entrada en vigor de la citada medida, arroja caídas de actividad similares al resto de CCAA y mayores contracciones del empleo.

6 - Informe de 2013 de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas

Autor/es:
Alejandro Nieto García

Páginas:
97-115

Resumen:
Recientemente ha sido presentado el informe Reforma de las Administraciones públicas, elaborado por una específica Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), y presentado oficialmente por cuatro ministros y varias de altas autoridades, pero que ha pasado desapercibido y que por su significado, aunque no sea por su contenido material, es examinado con cierta atención en el presente artículo. Se trata de un documento de casi trescientas páginas en el que se condensa lo hecho ?y por hacer- en este punto por el actual Gobierno a través de una comisión integrada fundamentalmente por directores generales de la Administración del Estado. La CORA ha elaborado un total de 218 propuestas de medidas, de las que 11 tienen carácter general y horizontal para todos los ámbitos de la Administración pública; 119 tienden a eliminar duplicidades con las Comunidades autónomas y dentro del Estado; 41 eliminan trabas, simplifican los procedimientos y facilitan el acceso de los ciudadanos a la Administración; 39 mejoran la gestión de los servicios y medios comunes; y 8 racionalizan la Administración Institucional, tanto en el plano normativo como mediante la supresión e integración de 57 entidades públicas estatales. Las medidas de carácter horizontal suman un total de 63 mientras que las medidas que afectan a sectores concretos son 155. En cuanto a los ministerios responsables para la ejecución de las medidas, destaca el de Hacienda y Administraciones Públicas.

7 - El sistema fiscal español. Las reformas necesarias

Autor/es:
Ignacio Zubiri

Páginas:
117-145

Resumen:
En este artículo se constata que España es uno de los países de la UE-15 donde los impuestos son más bajos. La recaudación es en torno a un 15 % menor que la promedio. La diferencia está en los impuestos y no en las cotizaciones, siendo la baja recaudación una tendencia histórica y no una cuestión coyuntural. La causa fundamental de estas diferencias no está en que los tipos sean bajos, sino en que hay muchas bonificaciones fiscales, abundantes vías de elusión y un amplio fraude. Antes de fijar los objetivos que debería perseguir una reforma fiscal, en el texto se justifica su necesidad, se compara el sistema español con el de otros países, se revisan los efectos de los impuestos sobre los incentivos y se plantean medidas para la reducción del fraude.

8 - El futuro de la financiación autonómica. La reforma de la nivelación

Autor/es:
Julio López Laborda

Páginas:
147-163

Resumen:
En el año 2014 se va a proceder, seguramente, a una nueva reforma de la financiación autonómica, en la que puede ocupar un lugar muy destacado la discusión sobre el grado de nivelación regional. Este trabajo pretende contribuir a ese debate. En primer lugar, se introduce el concepto y los fundamentos de la nivelación y se diferencia entre nivelación plena y parcial. También se argumenta que la decisión sobre el grado de nivelación es, sobre todo, política. La razón más sólida a favor de una política de nivelación lo es también en apoyo de una nivelación plena: el tratamiento igual de los iguales. A continuación, el trabajo repasa la política de nivelación seguida hasta la actualidad por el sistema de financiación autonómica y formula algunas recomendaciones sobre la próxima revisión del modelo, que pueden contribuir a dotarlo de una mayor estabilidad. En síntesis, se sugiere, primero, fijar con claridad el objetivo de nivelación y, en su caso, el período de tiempo en que se quiera alcanzar; segundo, aplicar el sistema de nivelación a todas las comunidades autónomas, de régimen común y foral; y tercero, dotar de la máxima transparencia y sencillez a los tres pilares del sistema: la estimación de las necesidades de gasto, la determinación de la capacidad tributaria y la aplicación de las transferencias de nivelación.

9 - Tamaño de las empresas y productividad de la economía española. Un análisis exploratorio

Autor/es:
Emilio Huerta Arribas, Vicente Salas Fumás

Páginas:
167-191

Resumen:
Este trabajo examina las relaciones de causa-efecto que explican la asociación positiva entre tamaño de las empresas y productividad de la economía observada en estudios comparados entre países. Los resultados del análisis alertan sobre la ineficacia de las políticas económicas que, con la esperanza de mejorar la productividad, convierten el aumentar el tamaño de las empresas en un fin en si mismo. Como alternativa se recomienda actuar sobre los factores que determinan a la vez el tamaño medio de las empresas y la productividad de la economía, entre ellos: aumentar la dotación de capital humano de la economía, profesionalizar la gestión empresarial e implantar buenas prácticas de gestión que impulsen un funcionamiento más descentralizado de las empresas. La valoración de la situación comparada de España con la de otros países de su entorno, revela el margen de mejora que existe en las variables que explican el tamaño de las empresas españolas, y marca un posible camino de reformas estructurales para cambiar la situación.

10 - Financiación de la economía. Bancarización frente a mercados

Autor/es:
Ángel Berges, Emilio Ontiveros

Páginas:
195-211

Resumen:
Más de seis años transcurridos desde el inicio de la crisis, los sistemas bancarios continúan mostrando un anormal funcionamiento en términos de su actividad básica. La situación se agrava especialmente en aquellos países y en aquellos segmentos en los que la dependencia respecto de la financiación bancaria es más elevada. El mal funcionamiento del canal crediticio ha vuelto a poner en primera línea de actualidad un debate clásico en economía financiera: el de las ventajas e inconvenientes de unos sistemas financieros frente a otros en función de su mayor orientación a la financiación bancaria o a la canalizada directamente a través de los mercados de valores. Este artículo se inicia con una síntesis de los argumentos teóricos en una y otra dirección, así como la evidencia obtenida de los análisis de sistemas financieros comparados. A continuación se centra en el caso español, con el énfasis en la estructura empresarial de la que emerge un elevado peso de unidades empresariales de muy reducida dimensión, para las que resulta extraordinariamente complejo la apelación a los mercados de valores.

11 - La financiación de las exportaciones españolas y el apoyo oficial a la internacionalización

Autor/es:
Susana Menéndez del Valle

Páginas:
213-231

Resumen:
En los párrafos que siguen se analizan las características más relevantes del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, instrumento financiero público creado como consecuencia de la reforma del sistema de apoyo oficial a la internacionalización y que está operativo desde enero de 2011. El propósito que persigue este artículo es doble. En primer lugar, facilitar el conocimiento de este instrumento de apoyo financiero entre las empresas españolas que se planteen ampliar o iniciar su proceso de internacionalización y, además, resaltar la necesidad de contar con un instrumento público potente para la financiación de las exportaciones en un mercado nacional e internacional donde existen fuertes restricciones de oferta de financiación.

12 - Necesidad y oportunidad de una política de inversión extranjera para España

Autor/es:
Marian Scheifler Alácano

Páginas:
233-248

Resumen:
Los economistas coinciden en que la inversión extranjera directa (IED) fomenta el crecimiento económico tanto en países desarrollados como en los países menos ricos, y que incluso puede ser una buena aliada contra el estancamiento y la pobreza. A pesar del fuerte crecimiento de la IED en las últimas décadas se ha acompañado de abundante investigación académica (teórica y empírica) sobre los factores determinantes de la inversión de empresas multinacionales sobre un determinado país o territorio, no hay resultados concluyentes. Si la academia no acaba de aclarar las pautas que contribuyan a propiciar los elementos para la definición de las políticas adecuadas para promover la IED podemos ahora preguntarnos por la aportación que las instituciones y organismos multilaterales han realizado a este debate, y, en particular, las proporcionadas desde la Unión Europea.

13 - La política de innovación

Autor/es:
Agustí Segarra Blasco

Páginas:
251-264

Resumen:
La misión de la política de innovación es proporcionar incentivos y coordinar los agentes que participan en la generación y la transmisión de conocimiento, desde la actividad científica hasta la empresa. La política de innovación, al igual que la política industrial, conlleva la adopción de una estrategia a medio plazo, con priorización de sectores y actividades, poniendo el énfasis en el fomento de la cooperación entre los agentes del sistema. Durante las dos últimas décadas, en España se han registrado grandes avances en el desarrollo del sistema científico y tecnológico; sin embargo, el tejido empresarial está registrando una involución en términos de capacidad innovadora. Entre los obstáculos para innovar que recaen sobre las empresas españolas, especialmente las pequeñas y medianas, cabe destacar la falta de capital humano especializado. Por ello, incorporar a personal cualificado constituye el primer paso para competir en el actual escenario mundial, pero utilizar correctamente el potencial creativo de nuestros jóvenes para innovar y generar valor añadido es el reto pendiente de la economía española.

14 - Construyendo una economía y sociedad más innovadoras

Autor/es:
Albert Bravo Biosca

Páginas:
265-278

Resumen:
El éxito de un país depende fundamentalmente de la calidad de dos factores: sus instituciones y su capital humano. Desafortunadamente, en España tenemos fracasos importantes en ambos ámbitos, y es necesario resolverlos si queremos completar con éxito la transformación hacia un nuevo modelo de crecimiento y de mejora del bienestar. Ello requiere innovar, en el sentido amplio de la palabra. Es decir, requiere difundir y adoptar prácticas innovadoras en todos los ámbitos de la sociedad y de la economía, tanto en el sector privado como en el sector público. Y, en particular, requiere innovar en nuestras instituciones, en nuestro enfoque educativo, y en nuestras políticas de apoyo a la innovación. No existe una receta mágica para completar la transformación hacia un nuevo modelo productivo basado en la innovación. En este artículo en primer lugar trataré brevemente algunas opciones para innovar en estos dos ámbitos (nuestras instituciones y nuestro capital humano) y, seguidamente, comentaré otras posibles medidas de apoyo a la innovación en el sector privado, basadas mayoritariamente en ejemplos implementados en el Reino Unido.

15 - Transferencia del conocimiento. Del modelo transaccional al relacional

Autor/es:
Pablo d'Este, José García Quevedo, Francisco Mas Verdu

Páginas:
279-296

Resumen:
Este artículo pretende hacer un balance sintético de algunas de las lecciones principales que se derivan de la floreciente literatura de los últimos años de estudios sobre la trasferencia de conocimiento y, especialmente, sobre las relaciones universidad-empresa, dada la relevancia que está adquiriendo el debate sobre el papel de la universidad en el desarrollo económico. El texto se organiza de la siguiente forma. Tras una introducción, el apartado 2 está destinado al análisis de los vínculos de cooperación entre universidad y empresa, con un especial acento en el estudio de los canales relacionales para la transferencia de conocimiento. El apartado 3 examina el papel de los centros tecnológicos en la transferencia de conocimiento. El artículo finaliza con un apartado de conclusiones.

16 - Una nueva política para la industria

Autor/es:
Rafael Myro

Páginas:
297-313

Resumen:
En las páginas que siguen se examina primero muy brevemente la evolución de la industria española en los años de crisis. A continuación, se argumenta sobre la necesidad de favorecer su desarrollo de forma explícita si se quiere fomentar el desarrollo económico agregado, el desarrollo industrial, y como consecuencia, el crecimiento económico agregado, que probablemente se ha resentido de la menor contribución de la industria, no tanto en función de su menor aportación directa cuanto indirecta. Más adelante, se dibujan algunas líneas necesarias de actuación para una estrategia de reindustrialización. Finalmente, se destaca el papel más activo que debe corresponder a la política industrial dentro de esa estrategia. La conclusión a la que se llega es que la recuperación y reconstrucción de la industria española exige cambios de relieve en la naturaleza, estructura y marco competitivo de las empresas que la integran, así como en su entorno tecnológico, educativo y de promoción internacional, que pueden encontrar un apoyo importante en una política industrial más ambiciosa y amplia, más generosa en términos presupuestarios, sobre todo orientada a colectivos específicos de pymes, pero siempre guiada por objetivos de eficiencia, no de protección o subsidio.

17 - La importancia del capital humano

Autor/es:
Sergio Puente

Páginas:
317-329

Resumen:
Tras una breve introducción teórica al concepto y su impacto en el desarrollo económico, en este artículo se analizan el proceso reciente de acumulación de capital humano y la situación actual de los distintos niveles educativos en España como factor clave en su generación, estudiando su importancia, los desarrollos recientes más relevantes, e identificando los problemas que a día de hoy siguen vigentes en cada uno de ellos. A lo largo del artículo se defiende que el principal problema del sistema educativo español es una falta de calidad. Las evaluaciones que introduce la LOMCE pueden jugar un papel positivo en este aspecto, aunque solo para los tramos educativos primarios y secundarios. En todo caso, el éxito o fracaso a este respecto solo se podrá saber en el futuro, varios años después de su entrada en vigor, y dependerá crucialmente de que la rica información que las evaluaciones contienen se publique con la mayor transparencia posible.

18 - El modelo sanitario en peligro

Autor/es:
Rosa Urbanos Garrido, Beatriz González López Valcárcel

Páginas:
331-346

Resumen:
Como consecuencia de la crisis económica se ha abordado una reforma del Sistema Nacional de Salud que trasciende los meros recortes presupuestarios y que afecta, entre otros ámbitos, al modelo de aseguramiento, a la participación de los usuarios en el coste de los servicios recibidos, o a las formas de gestión de la asistencia sanitaria. En este artículo se cuestiona la pertinencia de las reformas acometidas hasta el momento o planificadas para el futuro inmediato, y se señalan los ámbitos en lo que deberían concentrarse los esfuerzos de transformación, con el fin de reducir al mínimo la actual vulnerabilidad del sistema sanitario público y de garantizar una prestación consistente con los principios de efectividad, eficiencia y equidad.

19 - Las pensiones. Una reforma estructural ineludible y permanente

Autor/es:
José Antonio Herce

Páginas:
347-359

Resumen:
En la actualidad, España y otros muchos países están afrontando un profundo proceso de reforma estructural de su sistema de pensiones. Lo que se ha hecho en España desde 2010 es muy relevante, pero ha abarcado únicamente a las pensiones públicas y ahora le toca el turno a las pensiones privadas, pues está en juego la suficiencia de las pensiones una vez asentados los cimientos de su sostenibilidad. En este artículo se defiende la idea de que la reforma de las pensiones, además de ser una reforma permanente, tiene todas las características de ser una reforma estructural permanente. La razón de ello es que debe contribuir a adaptar uno de los más relevantes compactos sociales existentes ?el sistema de pensiones? a un cambio demográfico acelerado e igualmente estructural y permanente: el de la longevidad.

20 - Crisis institucional y reformas

Autor/es:
Francisco Ferraro

Páginas:
363-386

Resumen:
La particular gravedad de la crisis económica en España, la desafección ciudadana hacia los políticos y las instituciones del Estado, el agravamiento de la crisis territorial y el desencanto ante un próximo futuro que, en el mejor de los casos, ofrece un panorama de bajo crecimiento y altas tasas de paro, invitan a reflexionar sobre el sustrato sobre el que se ha desenvuelto la crisis económica, en el que se encuentran algo más que problemas estrictamente económicos, una crisis institucional...