Skip to main content

Vol. 3 Innovación en estructuras productivas y manejo de cultivos en agricultura protegida

Fecha de publicación:
1 de septiembre de 2012

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Invernaderos, innovación para la productividad y el medioambiente

Autor/es:
Juan Carlos Pérez Mesa, Roberto García Torrente

Páginas:
7-22

Resumen:
La sostenibilidad de la actividad hortícola bajo invernadero pasa por el aumento de la productividad. Esta variable implica la gestión de todas las partidas que conforman la cuenta de resultados, tanto desde el punto de vista del gasto como del ingreso. El aumento de la productividad viene determinado por la innovación en estructuras, manejo del invernadero y gestión medioambiental, estando todos estos puntos interrelacionados. Esta definición implica que toda innovación debe generar un beneficio extra, por lo que al criterio técnico siempre debe seguir un análisis coste-beneficio. Adicionalmente, este trabajo detecta que la gestión medioambiental no se contempla aún como un factor limitante para el mantenimiento de la actividad.

1 - El cultivo en invernaderos y su relación con el clima

Autor/es:
Pilar Lorenzo

Páginas:
23-44

Resumen:
La producción del invernadero mediterráneo está muy alejada de su potencial y el control de las variables climáticas permite actuar sobre los principales determinantes de la producción. La elección de la dotación tecnológica para el invernadero debería tender hacia la sostenibilidad del sistema productivo y los modelos biofísicos podrían ser útiles para esto. Cualquier adaptación técnica modifica la respuesta del cultivo que, a su vez, interacciona sobre el clima del invernadero. Así, el buen funcionamiento del sistema requiere de nuevo adecuar las consignas de control.

2 - Desarrollo de estructuras para invernaderos

Autor/es:
Juan I. Montero

Páginas:
45-70

Resumen:
Este artículo presenta un “estado del arte” referido a las estructuras de invernadero. Se analizan las repercusiones que sobre la luminosidad, la ventilación y otras variables internas del cultivo tienen los diversos diseños de invernadero. Asimismo, se discute cuáles son los más convenientes para las condiciones ambien­tales del área mediterránea.

3 - Materiales para cubierta de invernaderos

Autor/es:
Enrique Espí

Páginas:
71-88

Resumen:
En este capítulo se resumen las principales propiedades que puede ofrecer un material de cubierta, especialmente los filmes plásticos flexibles, y cómo éstas pueden ayudar al correcto manejo del invernadero optimizando su productividad y rendimiento económico. Se describen las propiedades ópticas del mismo (transmisión de la radiación PAR, ultravioleta, infrarroja próxima o lejana, la difusión, la luminiscencia), sus propiedades superficiales (antigoteo o antipolvo) y más brevemente otras como la duración. Así mismo, y sin pretender ser un manual exhaustivo ni sustituir al consejo de un experto, se dan algunas recomendaciones para la correcta elección del material de cubierta.

4 - Greenhouse climate control in mediterranean greenhouses

Autor/es:
Constantinos Kittas, Nikolaos Katsoulas, Thomas Bartzanas

Páginas:
89-114

Resumen:
En este artículo presentamos una revisión de buenas prácticas para la horticultura de invernadero en el Mediterráneo y en las regiones del sureste europeo. En las áreas, la ventilación natural y el blanqueo son los métodos más usados para el control durante el verano, dado que requieren menos energía, menos equi­pamiento para operarlos y mantenerlos y son mucho más baratos que el resto de sistemas de enfriamiento. Sin embargo, no son suficientes para extraer el exceso de calor durante los días soleados de verano y por ello se utilizan otros sistemas de enfriamiento, como la ventilación forzada combinada con enfriamiento por evaporación (nebulizadores, aspersores o wet pads). Por otra parte, durante el invierno, es necesario calentar y deshumidificar para lograr una producción de calidad estándar. La optimización del control de clima en los invernaderos ha ido ganando importancia desde finales del pasado siglo, cuando la preocupación por la se­guridad alimentaria y la contaminación ambiental estimularon la investigación sobre sistemas de producción y protección que redujeran significativamente el uso de pesticidas. En las conclusiones se hace una prospec­tiva sobre la investigación y el desarrollando de nuevas fórmulas de control de clima haciendo hincapié en la combinación de estudios físicos y ecofisiológicos.

5 - Uso del agua de riego en los cultivos en invernadero

Autor/es:
M. Gallardo Pino, M. Rosa Granados García, Mª. D. Fernández, Rodney B. Thompson, S. Bonachela

Páginas:
115-138

Resumen:
La cuenca Mediterránea alberga una importante superficie de invernaderos. Este rápido crecimiento se debe a que los invernaderos han permitido el desarrollo económico de zonas pobres y un uso más eficiente de los recursos, como la tierra y el agua, este último es un recurso escaso en toda la zona. Conscientes de la importancia que tiene el agua en la sostenibilidad de la horticultura en invernadero en Almería, se ha trabajado desde distintas instituciones por mejorar el uso del agua de riego y reducir los problemas medioambienta­les relacionados con el riego. En este capítulo, se recogen los principales resultados de estos trabajos de investigación. En primer lugar, hay una caracterización precisa de los sistemas de almacenamiento de agua (balsas de riego) y de las instalaciones de riego, así como de la uniformidad de riego. En segundo lugar, se ha medido el aporte de agua de riego en explotaciones comerciales, y posteriormente se ha analizado el uso del agua mediante indicadores con el objetivo de detectar las ineficiencias e indicar dónde se puede actuar para mejorar el manejo del riego. Paralelamente, se han desarrollado o evaluado herramientas que pueden ayudar a optimizar el uso del agua. Se han evaluado varios tipos de sensores que miden el estado hídrico del suelo y de la planta, y se ha desarrollado una metodología que permite calcular el volumen de riego a partir de datos climáticos. Un problema medioambiental importante y que está relacionado con el riego, es la contaminación de acuíferos por nitratos. Se han caracterizado las prácticas agrícolas que contribuyen a esta contaminación y se han desarrollado herramientas que pueden ayudar a hacer un manejo más óptimo de la fertilización nitrogenada y reducir la lixiviación de nitratos.

6 - Cultivo protegido de especies frutales

Autor/es:
F. Alonso, J. Cuevas, Juan José Hueso Martín, V. Pinillos

Páginas:
139-160

Resumen:
La producción de frutas bajo invernadero data del siglo XVII y aunque en la actualidad este modelo productivo no está muy extendido, puede ser una alternativa interesante y muy rentable para especies de alto valor en áreas en las que la producción hortícola intensiva está perdiendo rentabilidad. La ampliación de los ciclos de cultivo para producir en épocas más favorables, el incremento de la productividad y la calidad y la extensión de las áreas de cultivo, con el uso de los invernaderos, son las claves del éxito. Características específicas de los frutales como su carácter perenne, el tamaño de los árboles o las necesidades de acumular horas de frío para brotar, plantean nuevos retos. En este capítulo se recogen ejemplos de producción en invernadero de cultivos tropicales (plátano y papaya), subtropicales (mango, níspero japonés), mediterráneos (uva de mesa) y de zonas templadas (melocotonero y cerezo).

7 - ¿Residuos? Productos con otras calidades y distintas aplicaciones

Autor/es:
A. Sevilla, D. Buendía, J. L. Racero, M. A. Domene, M. Uceda

Páginas:
161-180

Resumen:
La agricultura intensiva de invernadero funciona en un régimen parecido al de la producción industrial con un consumo constante de recursos varios, una producción regular de hortalizas y, como conse­cuencia, la formación de un producto de rechazo que incluye distintos materiales inorgánicos, tales como plásticos o metales y sobre todo una fracción orgánica que abarca las podas de plantas durante el cultivo, la planta cuando se arranca y hasta la parte de los frutos que no se haya comercializado. El listado de esas fracciones ha pasado de ser un residuo sin otro tratamiento que el traslado a vertedero al de un producto reciclable de forma que la práctica totalidad de los llamados residuos son ya parte de nuevos procesos que valorizan los rechazos y los devuelven al ciclo productivo en otro nivel. El artículo repasa el tipo de fracción que se genera en cada etapa y sintetiza las formas de revalorizar las distintas fracciones profundizando sobre la fracción orgánica y la solución a base del compostaje puesta en práctica en la Estación Experimental de la Fundación Cajamar.

8 - Energías renovables en los invernaderos

Autor/es:
Jorge Antonio Sánchez Molina, Manuel Pérez García

Páginas:
181-210

Resumen:
Los invernaderos son sistemas productivos caracterizados por un aprovechamiento intensivo y eficaz de los recursos primarios. De forma adicional y fuera de lo que son los procesos favorecidos por su propia configuración estructural como los relacionados con el acondicionamiento climático interior y la aportación de radiación fotosintéticamente activa a las plantas, es posible realizar en los mismos contribuciones relevantes de energía procedente de fuentes de tipo renovable, ayudando de esta manera a reducir la dependencia externa propia de las fuentes fósiles, a incrementar el valor añadido de la producción hortícola y, en contextos de intercambio de energía con las redes de distribución favorables, obtener un beneficio económico procedente bien de una tarifa bonificada o bien, y más deseable, de la reducción de aportaciones externas de energía. En este capítulo se realiza una revisión de las tecnologías renovables disponibles para su uso en los invernaderos y de las experiencias y expectativas planteadas en función de los distintos programas de implantación existentes.

9 - Análisis del ciclo de vida aplicado a la horticultura protegida

Autor/es:
M. Asunción Antón Vallejo

Páginas:
211-226

Resumen:
Se presenta en este capítulo una descripción de la herramienta ambiental, Análisis de Ciclo de Vida, ACV, enfocada a su uso en horticultura. De acuerdo con la normativa ISO 14040 un proyecto de ACV puede dividirse en cuatro fases: objetivos y alcance del estudio, inventario, análisis del impacto e interpretación. Se analiza cada una de estas fases para seguidamente realizar un repaso de los principales estudios, realizados hasta fecha, de utilización de dicha herramienta en la evaluación ambiental de la producción en invernadero. A partir de dichos estudios se extraen unas conclusiones donde se destacan los prin­cipales problemas ambientales de los invernaderos mediterráneos. Asimismo se detallan los aspectos metodológicos de la herramienta ambiental, ACV, que requieren futura investigación.