Skip to main content

Vol. 23 Para la rehumanización de la economía y la sociedad

Fecha de publicación:
21 de mayo de 2013

ISBN:
978-84-95531-57-5

Deposito:
1698-3726

[/vc_column_inner]

Capitulos

0 - Presentación

Autor/es:
Juan del Águila Molina

Páginas:
9-10

Resumen:
Los autores que participan en «Para la rehumanización de la economía y la sociedad» se plantean recuperar los principios fundacionales y fundamentales de la ciencia económica, que es a fin de cuentas lo que el coordinador ha querido expresar aludiendo a la «rehumanización». Una ciencia cuyo referente central ha sido y debe seguir siendo ocuparse de las necesidades humanas, pero que desde hace mucho tiempo ha caído en el pecado de la excesiva formalización. En consecuencia, buena parte de la doctrina económica en boga se ha diseñado en función de modelos abstractos, desconectados de la realidad del sistema productivo, y de un marco intelectual incompleto, que al pretender explicarse a sí mismo ha olvidado su verdadera vocación, su primordial objeto de estudio.

1 - Introducción

Autor/es:
Juan del Águila Molina

Páginas:
11-13

Resumen:
Este Mediterráneo Económico comienza con una introducción en la que trato de mostrar la evolución de la concepción del hombre desde Smith y Marx hasta la actualidad. La realidad es que esa concepción se ha ido empobreciendo y el ?hombre? ha pasado de ser visto como un ser humano a ser visto como un agente racional, un ?tonto racional?, en expresión del Nobel de economía Amartya Sen. Las consecuencias de ese empobrecimiento son desastrosas, como muestra con claridad la situación actual, que es muchísimo más grave que una crisis recurrente del capitalismo o del modelo bancario.

2 - Sobre la deshumanización de la economía y de los economistas

Autor/es:
Federico Aguilera Klink

Páginas:
15-29

Resumen:
La economía que se enseña habitualmente en las universidades, y que también se divulga de manera esquemática y repetitiva a través de los medios de comunicación, es una economía que empobrece intelectual y psíquicamente a los estudiantes e indirectamente al resto de los ciudadanos, a través de esa divulgación, acabando finalmente por deshumanizarlos o deshumanizarnos a todos. El resultado final es la legitimación (normalización) de un comportamiento disparatado y antisocial en el sentido de que ese comportamiento conduce a situaciones en las que las variables monetarias crecen, pero ignorando que la realidad social y ambiental, humana en un sentido amplio, puede ser un auténtico desastre.

3 - Comercio y emancipación social en el republicanismo de Adam Smith: una lectura contemporánea

Autor/es:
David Casassas

Páginas:
31-49

Resumen:
Adam Smith, junto con el grueso de la «economía política clásica», pensó la libertad en el mundo de la manufactura y del comercio en unos términos que nada tienen que ver con lo que supuso el despliegue del gran capitalismo industrial, que ha convertido a la gran mayoría de la población en dependiente, material y civilmente, de los pocos beneficiarios de los grandes procesos de apropiación privada del mundo. Smith aspiró a un mundo en el que la extensión de la manufactura y del comercio, asistida por una intervención de las instituciones públicas orientada a deshacer privilegios tanto de viejo cuño como de nueva planta que pudieran alimentar posiciones de poder en los mercados, permitiera universalizar la condición de independencia socioeconómica y, por ende, de autonomía moral.

4 - Nuestra obsoleta mentalidad de mercado

Autor/es:
Karl Polanyi

Páginas:
51-61

Resumen:
Karl Polanyi es poco conocido entre los economistas, aunque sea muy influyente en otras disciplinas. El derrumbamiento de los regímenes de Europa Oriental renovó el interés en sus trabajos: ante todo entre quienes sin justificar la ineficiencia económica de los regímenes totalitarios, apoyan el restablecimiento de los derechos humanos y buscan que los gobiernos sean responsables ante los ciudadanos, sin confiar acríticamente en las fuerzas del mercado. Las tradiciones liberales son insuficientes: no se pueden abandonar las libertades individuales, pero estas deben ser recreadas; no se puede restaurar un sistema local obsoleto, cuyos males oculta la bruma de la ideología; la sociedad debe reconstruirse aprendiendo las lecciones que somos capaces de aprender; por ejemplo, que las motivaciones humanas no se circunscriben a una sola institución, la del mercado autorregulado, donde el hambre y la ganancia son los móviles aparentes del trabajo y la eficiencia. Esperar que el progreso y la paz mundial se logren a través del comercio es una ingenuidad engañosa y nociva. Los presupuestos equilibrados, la libre empresa, los tipos de cambio flexibles no garantizan el orden internacional. Sólo la sociedad puede garantizarlo, de modo que la sociedad internacional también debe ser recreada, creando las instituciones reguladoras adecuadas.

5 - El ascenso de la insignificancia

Autor/es:
Cornelius Castoriadis

Páginas:
63-76

Resumen:
Se reproduce a continuación una entrevista concedida por Cornelius Castoriadis a Olivier Morel el 18 de junio de 1993. Fue difundida por Radio Plurielle y publicada posteriormente en La République Internationale des Lettres (junio de 1994).

6 - Falacias que sustentan nuestras creencias

Autor/es:
Antonio Elizalde

Páginas:
79-91

Resumen:
Las razones que originan la crisis en que nos encontramos es sobre lo que quisiera reflexionar e intentar aportar elementos para un diagnóstico que vaya más allá de los tantos con que contamos pero que no apuntan a lo realmente esencial y que está a mí entender resumido en esa magnífica afirmación de Albert Einstein: «El mundo que hemos creado es un proceso de nuestros pensamientos. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar».

7 - Por una economía humanista

Autor/es:
Claudio Naranjo

Páginas:
93-122

Resumen:
Porque se presenta la disciplina de la economía como una ciencia casi matemática, aunque ello se logre a través de simplificaciones insostenibles, celebro planteamientos alternativos como el de considerar la economía parte de una ciencia del ambiente o concebir una futura economía humanista. Sin ser un economista, sin embargo, limitaré mi contribución en estas páginas a un tema que ya he investigado, el de la sociedad patricarcal, esperando que al llamar la atención hacia la mente patriarcal como trasfondo de nuestra vida económica disfuncional no sólo esté contribuyendo a lo que pueda ser una mejor concepción teórica de la vida económica, sino que sirva al despertar de la conciencia de quienes simplemente se interesan en lo que ocurre en el mundo que nos rodea.

8 - Política literal y política literaria. Sobre ficciones políticas y 15-M

Autor/es:
Amador Fernández Savater

Páginas:
125-137

Resumen:
Las palabras son fuerzas materiales. Nos hacen y deshacen. Indignados, 99 %, la gente de Tahrir? han sido ingredientes constitutivos de las plazas, absolutamente determinantes para abrirlas como lugares comunes, desplazando las identidades que nos separan cotidianamente. Para abrir espacios de todos y de nadie necesitamos dejar de ser lo que la realidad nos obliga a ser: la fuerza del anonimato. Pero paradójicamente el anonimato no consiste en el rechazo de los nombres, sino más bien en asumir un nombre compartido. Un nombre de cualquiera contra los nombres separadores.

9 - Economía y psico(pato)logía

Autor/es:
Alberto Fernández Liria

Páginas:
139-155

Resumen:
La atención a la salud en general y a la salud mental en particular en los países desarrollados se está transformando radicalmente, y generalmente para peor, en los últimos años. La mayor parte de las decisiones que han guiado esta transformación han emanado no de los departamentos de sanidad, sino de los de política económica. Los «economistas» se han ocupado sin complejos en función de los conocimientos de la disciplina que les es propia, de la vida de los ciudadanos y de la actividad de profesionales de otras áreas de conocimiento. Sin embargo la actividad de los «economistas» y de los responsables de las políticas económicas ha sido rara vez objeto de la atención de otras disciplinas. Desde luego el que los «economistas» hablen de lo que no saben e impongan su criterio sobre ello no es un argumento para que los demás hagamos lo mismo. Aunque quizás sí para que nos preguntemos por qué nos parece natural que esto sea así.

10 - Crítica de la (ir)racionalidad económica

Autor/es:
Jordi Pigem

Páginas:
157-168

Resumen:
A pesar de la física cuántica y la psicología transpersonal, en pleno siglo XXI la economía imperante se basa en una ontología decimonónica: es reduccionista y fragmentadora, y ve el mundo como una suma aleatoria de objetos inertes y cuantificables que están ahí para que los explotemos. Una economía más sana y humana bajará de los laberintos de abstracciones a la vida concreta de las personas y el planeta. Transformará el modo de emplear los hemisferios cerebrales, integrando el hemisferio analítico al servicio del hemisferio holístico, que es el que en una mente sana tiene la primera y la última palabra.

11 - Maltrato infantil y comportamiento racional

Autor/es:
Alice Miller

Páginas:
169-177

Resumen:
En las siguientes líneas, extractadas de la obra de Miller Salvar tu vida (Tusquets Editores, 2009), la autora se pregunta por el origen del mal en el mundo y su relación con la violencia sufrida por los niños en la infancia y los procesos que nos obligan a reprimir el odio como un sentimiento humano y liberador.

12 - Hacia una humanidad consciente

Autor/es:
Bonifacio Cabrera

Páginas:
179-193

Resumen:
El trabajo que se presenta en este escrito es un proceso. El punto inicial del mismo es la afirmación de que es necesario hacernos la pregunta «¿quiénes somos?» y esperar hasta descubrir la respuesta. En segundo lugar, se indica que dicha pregunta y su respuesta son el fundamento de la existencia. Por último, se cierra el proceso con la aseveración de que el interrogante «¿quiénes somos?» y el propio conocimiento que despliega hasta hallar la respuesta es la verdadera transformación interna y externa.